logo pulso
PSL Logo

Inocencio Noyola presentará su libro “Una sociedad festiva”

Por Estrella Govea

Abril 06, 2025 03:00 a.m.

A

“Una sociedad festiva: las fiestas y juras reales en el San Luis Potosí novohispano”, de Inocencio Noyola, será presentado el próximo 7 de abril a las 18:00 horas en el Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha”. El evento contará con los comentarios de Urenda Queletzú Navarro Sánchez y María Isabel Monroy Castillo, quienes analizarán la obra y su contribución al estudio del pasado potosino.

El libro explora las festividades y ceremonias que marcaron la vida social y política de San Luis Potosí en la época virreinal. Mediante un análisis detallado, el autor reconstruye las celebraciones organizadas en honor a la monarquía, donde la comunidad expresaba su lealtad al rey a través de rituales públicos. Desfiles, banquetes, juegos pirotécnicos y representaciones teatrales daban forma a un espectáculo que reafirmaba la identidad colectiva y reforzaba las jerarquías de la época.

A lo largo de la obra, Noyola entrelaza fuentes históricas y estudios antropológicos para mostrar cómo estas fiestas respondían a estructuras de poder y a dinámicas sociales propias del periodo. Sin pretender realizar una síntesis de todos los enfoques existentes, el autor toma referencias clave en la investigación de las celebraciones en distintas culturas para situar el caso potosino dentro de un contexto más amplio.

Historiador egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana y maestro en Estudios Regionales por el Instituto Mora, Noyola ha dedicado su trayectoria a la divulgación del pasado potosino. Su experiencia como director de la Casa de la Cultura Jurídica y como docente en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí respalda el rigor de su investigación. En los últimos años, ha llevado su labor a espacios digitales a través del canal Historias Potosinas, donde difunde relatos y tradiciones de 

la región.

La presentación del libro permitirá adentrarse en los significados y la trascendencia de las celebraciones novohispanas, abordando su papel en la configuración de la sociedad potosina. Los comentarios de las especialistas complementarán la discusión sobre la importancia de la fiesta como una expresión de poder, identidad y memoria.