logo pulso
PSL Logo

Conmemoración de los 10 años del Qhapaq Ñam en Perú

Ministra peruana destaca la relevancia del Qhapaq Ñam como Patrimonio Mundial

Por EFE

Junio 21, 2024 07:58 p.m.

A

Las autoridades de Cultura de Perú conmemoraron este viernes los primeros 10 años de la declaración del Qhapaq Ñam, la gran red vial del antiguo camino inca, como Patrimonio Mundial de la Unesco.

La ministra peruana de Cultura, Leslie Urteaga, participó en una ceremonia realizada en el museo de Pachacamac, en el sur de Lima, en el que destacó la importancia que tiene el antiguo sistema vial andino, al unir a Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Urteaga señaló que a lo largo de 616 kilómetros de este sistema vial se encuentran numerosos caminos y 308 sitios arqueológicos que reúnen un valioso patrimonio inmaterial que ha sido salvaguardado en beneficio de los pueblos de los seis países suramericanos.

Añadió que el reconocimiento otorgado por la Unesco también ha sido para "su gente, sus tradiciones ancestrales, patrones de uso, valores y principios".

La ministra enfatizó, en ese sentido, en los "años de trabajo junto a los representantes de los países" que conforman el antiguo sistema vial y felicitó también al equipo de expertos nacionales que, según dijo, hace "su máximo esfuerzo" para preservar, mantener y poner en valor el camino inca "a pesar de las limitaciones" que enfrentan.

"Se ve el esfuerzo en todos aquellos sitios que están asociados a nuestro camino", sostuvo.

El Ministerio de Cultura detalló que el Qhapac Ñam fue declarado Patrimonio Mundial en la categoría de itinerario cultural, y como bien transfronterizo de carácter seriado o segmentado.

"Al Perú le corresponden 250 kilómetros de caminos declarados y 82 sitios arqueológicos integrantes, así como 156 comunidades vinculadas", indicó.

Agregó que, como parte de las celebraciones en el país, se realizan una serie de actividades que comenzaron con el evento central en el Santuario Arqueológico de Pachacamac y también comprenderán la 'Semana Cultural en Huaycán de Cieneguilla', en Lima.

Este jueves se celebró un "Encuentro de la Culturas del Chinchaysuyo", en el sitio arqueológico de Huánuco Pampa, en el centro del país, así como visitas guiadas en diferentes partes del país que forman parte del Qhapaq Ñan.

En la conmemoración participaron el secretario técnico del proyecto Qhapaq Ñan, Luis Lumbreras, y la directora del museo de sitio y santuario arqueológico de Pachacamac, Denisse Pozzi; así como representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Unesco y de los demás países que recorre el camino inca.

El Qhapaq Ñan es una red de caminos que abarca los territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, "países que trabajaron en conjunto y arduamente" para presentar una candidatura única de un sitio cultural, con lo que marcaron "un hito en la historia", concluyó el ministerio.