PULSO SEMANAL...

A-AA+

Los niños perdidos Mantienen proyecto

Mientras las autoridades policiacas del gobierno del estado y de los ayuntamientos se devanan los sesos para encontrar pretextos con los cuales justificar su evidente falla en materia de inseguridad, en San Luis Potosí son asesinados hasta los niños.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) publicó una actualización de las escalofriantes estadísticas sobre los homicidios cometidos contra niños y adolescentes.


Los 183 niños y adolescentes que han sido asesinados entre 2015 y 2019 deben ser considerados una mancha en la conciencia de la sociedad y de las autoridades potosinas. 


Sobre todo porque de los casos registrados por la red,  73 son considerados dolosos, es decir, en donde los asesinos tuvieron toda la intención de quitarle la vida a sus víctimas, por lo que muy seguramente estaban enterados de a quién estaban asesinando.   


Una sociedad que genera este tipo de personas debe estar fallando en  algo. Si por las víctimas más pequeñas, no se hacen esfuerzos para darles justicia, primero, y prevenir que estos casos no vuelvan a ocurrir, su comunidad enfrentará problemas muy graves.   


Por cierto, en el debate sobre si la ola de asesinatos que sufre la entidad son o no responsabilidad de la delincuencia organizada, otro funcionario presenta una posición que choca con la versión del gabinete de seguridad de que la mayor parte de los asesinatos dolosos no son responsabilidad en su mayoría del crimen organizado.


Primero fue el propio gobernador Juan Manuel Carreras López, quien reconoció la presencia y aún la pelea de la plaza pr estos grupos.


Ahora, fue el vicefiscal de la FGE, Aarón Castro quién, más exacto, reconoció la escalada y la atribuyó al narcomenudeo que se disputa las calles. 


Una nota del diario Reforma publicada ayer señala que la Comisión Federal de Electricidad rasuró siete de los ocho proyectos para centrales de generación de energía en todo el país.


Todas habían sido una herencia del gobierno de Enrique Peña Nieto, así que la administración de Andrés Manuel López Obrador viene a continuar la polémica tradición de desmontar los proyectos de su antecesor, para sustituirlos por los propios, que consideró prioritarios por supuesto.


Sólo se salvó uno de los proyectos peñanietistas y, para fortuna del estado, se ubica aquí. Se trata de una central de ciclo combinado que se planea genere 40 megawatts y se ubica en Villa 

de Reyes.


Se trata de una buena noticia, porque la inversión prevista es de 864 millones de dólares. 


¡HASTA MAÑANA!