logo pulso
PSL Logo

Sin Galindo, críticas y propuestas en debate por alcaldía de la capital

"Está buscando pretextos y le falta el respeto a la ciudadanía", dijo Sonia Mendoza

Por María Elena Cruz

Mayo 25, 2024 10:22 a.m.

A

Con cinco de seis candidatos y críticas al gobierno de Enrique Galindo Ceballos, se llevó a cabo el debate entre aspirantes a la presidencia municipal de San Luis Potosí.

Asistieron Sonia Mendoza Díaz de la coalición "Sigamos Haciendo Historia"; Sebastián Pérez de Movimiento Ciudadano; José Luis Chalita Manzur de Conciencia Popular; Luis Egure Hernández del Partido Encuentro Solidario (PES) y Ángeles de Hermosillo, de Nueva Alianza.

El candidato a reelección Enrique Galindo Ceballos, por la coalición "Fuerza y Corazón por San Luis" anunció que faltaría debate a escasos minutos de su inicio, denunciando una "guerra sucia" por parte de la campaña de Sonia Mendoza.

Las principales propuestas de los candidatos se centraron en solucionar los problemas hídricos de la capital, propuestas en materia de seguridad como invertir en salarios dignos para los policías municipales y la participación ciudadana dentro del gobierno municipal.

La participación de Sonia Mendoza se caracterizó por sus constantes críticas al gobierno de Enrique Galindo, destacando en su mensaje final que "lo que prometió el candidato del PRI que no vino, no se cumplió". Respondió al motivo de la ausencia del referido candidato, quien denunció su campaña por guerra sucia, que "está buscando pretextos para no venir a un debate y faltarle el respeto a la ciudadanía".

Sebastián Pérez señaló que ni la administración municipal ni estatal generan confianza para realizar inversiones en la ciudad. Juzgó que Galindo Ceballos haya usado a la policía municipal como campaña publicitaria y criticó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por violar la ley con su intento de municipalizar Villa de Pozos desde el Congreso del Estado, asegurando que en su lugar, buscará invertir en esta delegación para buscar un crecimiento económico por su cercanía a la zona industrial.

Ángeles Hermosillo resaltó sus acciones como regidora de la actual administración municipal, donde una de sus principales acciones fue evitar que las pipas de agua estuvieran contaminadas con arsénico y flúor.

También señaló que como regidora fue víctima de violencia política en razón de género y que desde la presidencia municipal se evitó atender solicitudes ciudadanas, mostrando la carpeta de oficios pendientes. "Me quedaron a deber y por eso estoy aquí levantando la mano como una ciudadana con una política distinta", puntualizó.

Tanto los candidatos José Luis Chalita Manzur de Conciencia Popular, y Luis Egure Hernández del PES señalaron a los demás candidatos por haber estado ya dentro de la administración pública y no haber hecho nada con respecto a las problemáticas que señalaron en sus discursos.

Chalita Manzur puso sobre la mesa la falta de atención al Centro Histórico, así como la necesidad de que se desazolve la Presa San José, una acción que, señaló, ha evitado Enrique Galindo en su administración "porque no ha llovido". También destacó incluir a los jóvenes e invertir en la cultura y deporte de la capital, así como la implementación de una clínica veterinaria municipal.

Luis Egure reclamó que los demás candidatos plagiaron sus propuestas en materia de agua, seguridad y participación ciudadana, asegurando que ninguno de los candidatos las había mencionado con anterioridad hasta el día del debate. Propuso también invertir en vales para personas con menos recursos para poder adquirir análisis médicos, estudios y radiografías con apoyo municipal.