logo pulso
PSL Logo

Demandan a empresas turísticas; volaron en Sótano de Golondrinas

Por causar daños ambientales y abusar de la confianza de comuneros

Por Miguel Barragán

Mayo 19, 2024 03:00 a.m.

A

CIUDAD VALLES.- La abogada Rosa María Balvanera, quien advierte que es reconocida por la comunidad de Unión de Guadalupe, Tamapatz, en Aquismón como una integrante de ese sitio informó que hay demandas en la Profepa, en la Fiscalía General de la República y en la similar del Estado contra Heliservicios S.A. de C.V., Vallarta Park y Servicios Turísticos Exclusivos, estos dos últimos, pertenecientes a Grupo Vidanta, así como a la empresa alemana llamada Mack Animations, propiedad de Holger Tappe, por defraudar y pasar por encima de la ley, respecto al uso del paraje Sótano de las Golondrinas el pasado 6 de mayo, en el que no sólo abusaron de la confianza de los comuneros, sino que causaron daños ambientales.

El 22 de abril, representantes de estas empresas pidieron anuencia a la Asamblea de la comunidad tének para hacer sobrevuelos en este paraje famoso a nivel mundial, puesto que los indígenas de esa zona son los dueños de estas tierras ancestralmente y, son los vigilantes del medio ambiente, de acuerdo con un Decreto Presidencial de 2001 que declara al lugar Área Natural Protegida (ANP), y basándose en el Reglamento del Área Natural Protegida que data del 2015.

La abogada expresó que los de las empresas involucradas se comportaron literalmente como ladrones, al intentar defraudar a los de la Unión de Guadalupe, ya que ellos cobran 400 mil pesos por ocho minutos de vuelo sobre esta zona, siempre y cuando haya condiciones naturales propicias, cosa que no se cumplía en este mes de mayo, y, aunque habían quedado en este precio y en este tiempo, sobrevolaron 40 minutos con dos helicópteros.

De principio, no había permisos extendidos por la Asamblea, ya que habían especificado que sólo podrían volar a 300 metros del suelo, hasta el mes de agosto, que hay menos actividad aviar.

Presumen permiso con brincadera de trancas

Los representantes de las empresas han presumido un permiso para realizar las maniobras que causaron el coraje de los comuneros firmado por Leticia Alejandra Juárez Avonce, directora de Ordenamiento Ecológico y Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, quien habría dado la anuencia, sin el conocimiento del recién nombrado secretario de Segam, Jovanny de Jesús Ramón Cruz y por eso, en las denuncias interpuestas sobre este caso, hay parte para el Gobierno del Estado. De cualquier manera, en el permiso firmado por Leticia Alejandra se leen especificaciones que no respetaron los pilotos de los helicópteros y los alemanes que los tripularon en aquella fecha.

¿Eres o no eres?

Los tének de la Unión de Guadalupe, luego del vuelo ilegal hecho por estás empresas, quisieron hacer la incautación de las naves, que se encontraban en el municipio de Xilitla, un día después de la operación, ayudados por la jueza de Tlamaya (lugar de aterrizaje de las aeronaves) Jesica Ramírez Atilano, pero autoridades de Xilitla y de Gobierno del Estado minimizaron la acción de los aquismonenses y protegieron intereses de las empresas, antes que la propiedad de los indígenas, lo que podría configurar otro delito de discriminación sobre el caso.