Detectan ganado con gusano barrenador

CIUDAD VALLES.- Edgar Lárraga Ortega, presidente de la Asociación Ganadera Local (AGL) dijo que el problema del gusano barrenador apareció en el norte de Veracruz, justo ahora que existe de nuevo la posibilidad de que Estados Unidos de América (EUA) abra la frontera a las reses de territorio nacional y por supuesto de la Huasteca.
El Departamento de Enfermedades y Plagas Exóticas de los Animales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) encontró un caso de gusano barrenador en un becerro en Papantla, Veracruz, relativamente muy cerca de la Huasteca Potosina, justo en este julio, mes en que comenzarán a abrir las fronteras a la transacción y venta de ganado, de acuerdo con la Comisión Binacional de Agricultura México-Estados Unidos.
La apertura de la frontera de Laredo, que es, a la postre, la que más interesa a los productores ganaderos de la región sería para mediados de septiembre, sin embargo, la importación de ganado de Centroamérica en recientes fechas trajo el problema al territorio nacional.
Dijo que hasta dentro de un año podría volverse a utilizar la mosca estéril como método del control de esa plaga y que no hay fecha para comenzar a trabajar en ese sentido.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
no te pierdas estas noticias