logo pulso
PSL Logo

Doctora en Nueva York se enfrenta a multa de Texas por aborto

Un juez de Texas ordenó a la doctora Margaret Carpenter, quien ejerce al norte de la ciudad de Nueva York pagar la multa por supuestamente violar la ley de ese estado al recetar medicamentos abortivos a través de telemedicina

Por AP

Marzo 27, 2025 01:27 p.m.

A

Un secretario del condado en Nueva York se negó el jueves a registrar un fallo de más de 100,000 de dólares contra una doctora acusada de recetar píldoras abortivas a una mujer cerca de Dallas, estableciendo un posible desafío a las leyes diseñadas para proteger a los proveedores de abortos que atienden a pacientes en estados con prohibiciones de aborto.

El mes pasado, un juez de Texas ordenó a la doctora Margaret Carpenter, quien ejerce al norte de la ciudad de Nueva York, pagar la multa por supuestamente violar la ley de ese estado al recetar medicamentos abortivos a través de telemedicina. La fiscalía general de Texas siguió la semana pasada solicitando a un tribunal de Nueva York que hiciera cumplir el fallo civil por defecto, que asciende a 113,000 dólares con honorarios de abogados y presentación.

El secretario interino del condado Ulster se negó.

"De acuerdo con la Ley de Protección del Estado de Nueva York, he rechazado esta presentación y rechazaré cualquier presentación similar que pueda llegar a nuestra oficina. Dado que esta decisión probablemente resultará en más litigios, debo abstenerme de discutir detalles específicos sobre la situación", dijo el secretario interino Taylor Bruck en un comunicado preparado.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, republicano, se expresó indignado por la negativa y señaló que tomaría medidas.

"Nueva York está destrozando la Constitución para esconder a los infractores de la ley de la justicia, y esto debe terminar", escribió Paxton en X. "No detendré mis esfuerzos para hacer cumplir las leyes pro-vida de Texas que protegen a nuestros niños no nacidos y a las madres".

Nueva York es uno de los ocho estados con leyes de protección de telemedicina, que eran un objetivo para los opositores al aborto incluso antes del enfrentamiento entre funcionarios de Nueva York y Texas.

El mes pasado, la gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, invocó la ley de protección de su estado al rechazar la solicitud del gobernador republicano Jeff Landry de extraditar a Carpenter a Luisiana, donde la doctora fue acusada de recetar píldoras abortivas a una menor embarazada.

Hochul elogió el jueves la negativa de Bruck e indicó que "Nueva York está agradecida por su valentía y sentido común".

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, también elogió a Bruck y declaró que su oficina "siempre defenderá a los profesionales médicos de Nueva York y a las personas a las que sirven".

Bruck se convirtió en secretario interino del condado el año pasado tras una renuncia y ha sido respaldado por los demócratas del condado para la elección al cargo. Como secretario del condado, tiene un papel administrativo en las presentaciones judiciales.

Se hizo una llamada buscando comentarios a Carpenter, quien es la codirectora médica y fundadora de la Coalición de Aborto para Telemedicina. Carpenter no se presentó a una audiencia en el caso en Texas.

También en Texas, un juez estaba llevando a cabo una audiencia el jueves en un caso relacionado con una partera que ha sido acusada por las autoridades estatales de realizar abortos ilegales en una red de clínicas que operaba en el área de Houston.

María Margarita Rojas ha sido acusada por la oficina de Paxton de proporcionar un aborto ilegal y practicar la medicina sin licencia. Otras dos personas también han sido acusadas. Los cargos en el caso son la primera vez que las autoridades en Texas han presentado cargos penales bajo la prohibición casi total del aborto del estado.

La fiscalía general texana también ha presentado una demanda que busca cerrar tres clínicas al noroeste de Houston que Rojas operaba y que las autoridades alegan realizaron procedimientos de aborto ilegales.

Un juez del condado Waller estaba escuchando argumentos legales en una audiencia el jueves para decidir si extenderá una orden de restricción temporal que cerró las clínicas de Rojas la semana pasada.