logo pulso
PSL Logo

Copa América 2024: Desafío de Perú en el torneo continental

Eliminatorias Mundial 2026: Perú busca su lugar en la competencia

Por AP

Junio 16, 2024 11:49 a.m.

A

LIMA (AP) — La Copa América ha sido en los últimos tiempos una especie de bálsamo para Perú cuando se ha encontrado a la deriva en las eliminatorias mundialistas de Sudamérica.

Tras alcanzar los cuartos de final en la edición de 2016, la final en 2019 y las semifinales de 2021, siempre bajo la dirección de Ricardo Gareca, la Blanquirroja remontó en las eliminatorias para adueñarse en el quinto sitio y disputar el repechaje intercontinental. Ganaron el primero para acudir al Mundial de Rusia en 2018, pero perdieron en el otro y quedaron fuera de Qatar 2022.

El contexto es similar para el torneo continental en Estados Unidos.

Perú llega en el último puesto de las eliminatorias hacia el Mundial 2026, con apenas dos puntos al cabo de las seis primeras fechas.

NUEVO CICLO, MISMO ELENCO

Al acometer el desafío de enfrentar a la campeona mundial Argentina, Chile y Canadá en el Grupo A, Perú abre un nuevo ciclo luego de la designación del técnico uruguayo Jorge Fossati en diciembre tras la destitución de Juan Reynoso.

Fossati no ha hecho cambios radicales y recurre a los actores del pasado reciente, como el goleador histórico Paolo Guerrero, el volante Christian Cueva y el atacante Edison Flores. Es un grupo cuyo promedio en edad ronda los 30 años, uno de los más veteranos de Sudamérica.

Cuando enfrente a Chile en el debut en Arlington, Texas, Perú se reencontrará con Gareca, el nuevo técnico de la "Roja" y timonel de los peruanos entre 2017-2022.

El encuentro será el examen inicial de Fossati, quien reemplazó a Reynoso, bajo cuya gestión de 16 meses Perú apenas anotó un gol en las eliminatorias. Reynoso reemplazó en 2022 a Gareca, quien se marchó por diferencias con los dirigentes.

ESPERANZAS

Parece una situación catastrófica sin remedio, pero queda bastante camino por recorrer y el próximo Mundial se expende a 48 equipos. Sudamérica ahora cuenta con siete plazas directas y el séptimo jugará un repechaje, y Perú está a sólo tres puntos de ese escalón.

Fossati, de 71 años y quien fue campeón de la liga local dirigiendo a Universitario el año pasado, acabando una racha de casi una década sin títulos ha prometido "poner el alma" por rescatar a Perú del pantano en que se encuentra.

La Copa América será un buen laboratorio para ese objetivo.

"Personalmente estamos mejor que en febrero cuando íbamos a iniciar los entrenamientos, porque ya hay un camino andado", dijo Fossati mediados de mayo.

En marzo, Fossati logró dos triunfos en amistosos ante dos selecciones de modesto perfil, imponiéndose 2-0 ante Nicaragua y 4-1 sobre la República Dominicana por 4-1. Cerraron su preparación con una victoria 1-0 ante El Salvador.

"Estamos conscientes que podemos dar más y que el sistema va dando frutos importantes", comentó Flores, autor del gol ante los salvadoreños.

VETERANOS Y UN DANÉS NACIONALIZADO

A sus 40 años, Guerrero sigue presente en la Blanquirroja. Ahora con el club local César Vallejo, el "Depedrador" irá a su sexta Copa América — la primera fue en 2007.

Cueva acudirá a su quinto torneo continental. Quedó confirmado en la lista oficial aún cuando se recupera de una lesión en la rodilla derecha que lo ha mantenido alejado de la actividad desde octubre del año pasado.

También va el centro delantero italo-peruano Gianluca Lapadula, de 34 años, quien juega en el Cagliari de la primera división italiana. Lapadula es tal vez uno de los pocos jugadores que compite en un torneo de alto nivel.

Por su polifuncionalidad, Fossati también citó a Oliver Sonne, un lateral derecho de 23 años que juega con el Silkeborg IF, flamantes campeones de la Copa de Dinamarca.

Sonne — un danés de abuela peruana que migró hace medio siglo al país europeo — recién adquirió la nacionalidad peruana en 2023 tras ser localizado por un buscador de talentos contratado por la selección para captar jugadores de raíces peruanas que jueguen en otros países del mundo.