logo pulso
PSL Logo

El Uruguay de Bielsa en la Copa América 2024

Fútbol Uruguayo y la ambición de ganar la Copa América con Bielsa

Por AP

Junio 12, 2024 11:53 a.m.

A

 

MONTEVIDEO (AP) — Campeona en 15 oportunidades de la Copa América, Uruguay llega a Estados Unidos en medio de un espléndido presente.

Cada vez más consolidado un funcionamiento ambicioso de la mano de Marcelo Bielsa, la Celeste cuenta con una de las mejores líneas medias del continente. Marchan en la segunda plaza de las eliminatorias de Sudamérica rumbo al próximo Mundial, una campaña que incluye una resonante victoria 2-0 ante la campeona mundial Argentina en noviembre pasado en Buenos Aires.

Luego de conseguir ganarle a Brasil después de 20 años y derrotar a Argentina en Buenos Aires, Bielsa ha ganado confianza por parte de la afición, por lo que decidió ir más adelante en su proceso de transformación del fútbol uruguayo.

"Ya demostramos contra Brasil y Argentina que somos un equipo de muchos jóvenes, de buen pie. Todos tenemos buena calidad y por algo estamos acá en la selección y en clubes grandes", afirmó Darwin Núñez tras cerrar su temporada con el Liverpool de la Liga Premier inglesa. "La idea es ir paso a paso y fijar como objetivo avanzar en la fase de grupos para después pelear todos los partidos y hacer lo mejor posible para ser campeones".

El torneo que comienza el 20 de junio y finaliza el 14 de julio será una muestra de ese trabajo, pero también una clara oportunidad de agregar otra copa a la vitrina — y romper el empate con Argentina por la mayor cantidad.

Fue lo que sintetizó Rodrigo Bentancur, volante del Tottenham Hotspur de la Premier: "Por más que no nos gusta decirlo, el objetivo es el mismo de siempre: ganar la Copa América; es nuestra mayor ilusión y la de todo el pueblo uruguayo".

Uruguay naufragó en la primera ronda del Mundial de Qatar 2022, una decepcionante actuación que precipitó la salida de Diego Alonso y la contratación del argentino Bielsa como entrenador.

Durante lo que va de su ciclo, Bielsa ha hecho debutar a más de una docena de jugadores con la seleccionados y sondeado talento en todas partes, citando a 23 futbolistas de la primera y segunda división del fútbol uruguayo. Llamó hasta a Walter Domínguez, goleador de Juventud de Soriano, equipo de la Organización de Fútbol del Interior (OFI), de carácter amateur.

SUÁREZ Y CAVANI

El técnico argentino Bielsa protagonizó una breve polémica con la prensa local por no convocar a los históricos goleadores Luis Suárez y Edinson Cavani.

Suárez finalmente obtuvo su turnos en los choques ante Argentina y Bolivia, y acabó siendo convocado para una quinta participación en el torneo continental. Cavani, en cambio, decidió renunciar pese a su gran presente en Boca Juniors, máximo artillero del club argentino — 12 en 2024, luego de meter tan solo uno el año pasado.

A pesar de haber sido preconvocado para la Copa América, el volante Matías Vecino decidió retirarse del seleccionado tras ocho años con la Celeste.

EQUIPO CON RECAMBIO

Las lesiones le han generado buenas y malas noticias a Bielsa. Los retornos de Nicolás de la Cruz y Rodrigo Bentancur contrastan con la baja del atacante Federico Viña, quien sufrió una rotura en su tendón de Aquiles de la pierna derecha en el gimnasio del Complejo Celeste.

El fuerte del equipo en su mediocampo, con un bloque conformado por Federico Valverde, Manuel Ugarte, Bentancur y De la Cruz o Giorgian de Arrascaeta. Hay muchos nombres para asistir a Núñez por las puntas, entre los que destacan Facundo Pellistri, Mathías Olivera y Maxi Araújo, entre otros.

La banca está cargada de jugadores capacitados para saltar al campo cuando Bielsa lo necesite, como el "Pistolero" Suárez, Brian Rodríguez, Nahitán Nández, Agustín Cannobio, Nicolás Marichal y Brian Ocampo son algunos de ellos.

Uruguay inicia su participación en el Grupo C el 23 de junio ante Panamá, en Miami. Acto seguido, viajarán a Nueva Jersey para el choque con Bolivia del 27 de junio y cerrarán la fase de grupos el 1 de julio ante el local Estados Unidos en Kansas City.