Estadio de Rayados será una de las sedes de la Copa del Mundo 2026

Estadio de Rayados será una de las sedes de la Copa del Mundo 2026

A-AA+



El inmueble de Monterrey/Foto: Archivo

El sueño del club Monterrey de hacer una nueva casa para los Rayados no sólo quedó en concretarlo, sino que les permitió ir más lejos, dado que al ser uno de los mejores estadios de México, se convirtió en una de las sedes que albergarán la Copa del Mundo 2026.

Se debe recordar que la justa del orbe de ese año la organizarán Estados Unidos, México y Canadá, y los otros dos inmuebles que tendrán encuentros serán el Estadio Azteca y el de Chivas de Guadalajara.

La construcción del estadio duró alrededor de tres años y fue en el 2015 cuando se inauguró, siendo la ceremonia protocolaria el 1 de agosto, donde se dieron diferentes invitados especiales, autoridades y ex jugadores del club regiomontano que fueron piezas importantes en su historia.

Al día siguiente se disputó el primer encuentro y fue contra el Benfica de Portugal, que era el campeón del balompié de ese país, y estuvo en juego la Copa Eusebio, que fue creada en el 2008 para rendir homenaje a Eusebio da Silva Ferreira, uno de los mejores futbolistas de la historia portuguesa y de ese equipo.

Esa fue la segunda ocasión que ese trofeo, que han disputado clubes como Real Madrid, Milán, Inter de Milán, Arsenal, Tottenham y Ajax de Holanda, fue ganado por un equipo del continente americano, luego que el primero fue el Sao Paulo de Brasil en 2013, en virtud de que Rayados obtuvo el triunfo por 3-0.

En ese inmueble, que es también considerado uno de los mejores de América Latina y fue construido en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, se cuenta con la más alta tecnología y posee 947 pantallas en todo el estadio, una sala de usos múltiples, donde está la sala de prensa, entre muchas otras cosas.

Tonatiuh Mejía, vicepresidente administrativo de los Rayados, y quien fungió como responsable del proyecto del estadio, destacó que este edificio sustentable fue diseñado por una reconocida firma y que cuentan con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental por sus siglas en inglés), a nivel Silver.

“El estadio fue diseñado por la firma de arquitectos líder en el mundo en diseño de arenas y estadios, más de 800 han diseñado en el mundo, se llama Populus, y de la mano con una firma de mexicanos que participaron en el diseño de reporte, eso nos llevó tener los mayores estándares y las mayores referencias en el mundo.

“Nos aventuramos para tener la certificación LEED, que es una metodología que valida que los inmuebles sean amigables con el medio ambiente, de acuerdo con el US Building Council, nos permitió ser certificados a nivel Silver y somos el único estadio de futbol en el mundo que tiene esa certificación”, indicó.

El directivo del conjunto regiomontano indicó que siempre se apegaron a los requisitos de FIFA y resaltó el aforo que les permitiría albergar una semifinal de una Copa del Mundo.

“Obviamente la parte base de la cual partimos y nunca nos despegamos de ello, fue cumplir con los requisitos de la FIFA para un certamen avalado por ellos y tenemos todo lo que en ese momento era especificado por FIFA. En este momento cumplimos con todo y tenemos los elementos para albergar una semifinal.

“No tenemos el aforo para una final, se requiere al menos de 60 mil y el nuestro es de 53 mil 500 aficionados, pero cumplimos con todos y cada uno de los requerimientos y especificaciones de FIFA, tenemos 947 pantallas a lo largo y ancho del estadio, 324 suites, dos club lounge, un restaurante que está siempre abierto al público, si fuera el Mundial hoy estaríamos listos”, dijo.

Mejía añadió que lo relevante es que el estadio de Rayados se mantenga a la vanguardia, porque desde su punto de vista seguramente en tecnología deberán hacer cambios o actualizaciones de aquí al 2026.

Nos compromete a voltear a ver lo que está sucediendo en el mundo, en los recintos de primer nivel, hoy vemos que, aunque en el momento de la construcción del estadio no era una solicitud de FIFA tener una cámara aérea, hoy vemos que al menos en Rusia prácticamente todos los estadios la tienen y si no es un requisito se va a convertir”, agregó.

Así, el inmueble está listo para albergar los tres o cuatro partidos que el directivo estima podría recibir ese escenario en la justa del orbe del 2026.