logo pulso
PSL Logo

Detalles del acuerdo millonario entre Argentina y el FMI

Impacto del préstamo de 20.000 millones en la economía de Argentina

Por AP

Marzo 27, 2025 11:34 a.m.

A

BUENOS AIRES (AP) — El gobierno argentino anunció el jueves que el acuerdo que negocia con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar deuda y sanear el balance del Banco Central es de 20.000 millones de dólares en un intento por aplacar la inquietud de los mercados sobre el rumbo del plan económico.

El ministro de Economía Luis Caputo dijo que esa es la cantidad que el gobierno de Javier Milei acordó con el equipo técnico, la cual debe ponerse a consideración del directorio del organismo. "Es el monto que nosotros acordamos con el staff, que en definitiva el board (directorio) decide si se aprueba o no. Es de 20.000 millones de dólares, muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular", señaló el ministro durante una conferencia sobre economía.

Al ser consultada al respecto, la portavoz del Fondo, Julie Kozack, dijo a periodistas que el organismo está discutiendo con Argentina un préstamo "de tamaño considerable", aunque no confirmó los 20.000 millones de dólares anunciados por Caputo. La funcionaria también señaló que las discusiones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo "están muy avanzadas" y que el monto será determinado en última instancia por el directorio.

Caputo acotó que había hablado la víspera con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para revelar la cifra.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El anuncio llega en momentos en que existe inquietud de los inversores sobre el rumbo del plan económico de Milei —un liberal de extrema derecha que llegó al poder a fines de 2023—lo que obligó al Banco Central a intervenir en el mercado de cambios en los últimos días para evitar una suba del dólar, una variable que impacta en los precios de la economía.

Según economistas, el mercado descuenta que el gobierno devaluará la moneda y flexibilizará los controles cambiarios a pedido del FMI, lo que ha generado que los inversores hayan demandado más dólares generando una presión al alza.

El anuncio de Caputo tuvo un efecto positivo: las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 5% y los bonos soberanos registraron leves alzas.

El dólar que los ahorristas adquieren en el el mercado informal por las restricciones existentes para la adquisición de divisas —y que mide el nerviosismo del mercado— registró una leve baja de cinco pesos respecto del miércoles y cotizaba a 1,305 pesos por unidad. En tanto, el dólar oficial cotizaba a 1,091.75 pesos, levemente por encima de la víspera, y se mantenía estable.

El ministro no dio más detalles sobre el acuerdo que está en puertas de cerrarse con el Fondo, pero anticipó que el gobierno también busca acordar préstamos con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Caputo indicó que con los montos negociados más las reservas brutas actuales, el Banco Central atesorará 50.000 millones de dólares.

Las declaraciones del ministro generaron la reacción en contra de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), líder del peronismo opositor. En su cuenta de X, antes Twitter, Fernández cuestionó la negociación que el gobierno de Milei lleva a cabo con el FMI para refinanciar deuda en el marco del controvertido préstamo tomado por Argentina en 2018 por más de 50 mil millones de dólares. De ese monto, el organismo terminó desembolsando unos 45 mil millones.

Fernández recordó que en 2018 Caputo era ministro de Economía del gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y calificó al funcionario del "gran patinador (gastador) serial de dólares ajenos".

El peronismo ha advertido que no reconocerá la nueva deuda contraída con el FMI si vuelve a ser gobierno.

El Congreso argentino dio luz verde recientemente a un decreto de Milei para sellar un nuevo acuerdo con el FMI que le permita refinanciar la deuda y acceder a fondos frescos.

El decreto establece que el FMI otorgará a Argentina nuevos créditos con un plazo de amortización de 10 años y un período de gracia adicional de cuatro años y seis meses.

Señala que los fondos serán destinados a pagar deudas del tesoro nacional con el Banco Central y a cancelar los vencimientos con el FMI en los próximos años.

Milei destacó el 1 de marzo ante la asamblea legislativa "la importancia estratégica que tiene este acuerdo" para sanear las cuentas del Banco Central y eliminar eventualmente las restricciones a la comercialización de divisas.