logo pulso
PSL Logo

Disputa por el suministro de agua entre México y Estados Unidos

Blinken se queja de México por envío insuficiente de agua

Por El Universal

Mayo 23, 2024 09:27 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, se quejó este miércoles de que México "no está cumpliendo sus compromisos" con Estados Unidos sobre la entrega de agua bajo el tratado de 1944.

En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, para discutir el presupuesto 2025, el legislador Greg Stanton se refirió al tema de la seguridad hídrica, que calificó de "fundamental para el suroeste desértico".

Stanton dijo que si bien México "ha sido un socio clave en el río Colorado", se requiere una solución "a largo plazo" a la crisis del agua que "garantice que los recortes se compartan entre todos los usuarios de la cuenca, incluidos nuestros amigos de México". Preguntó entonces a Blinken qué medidas se están tomando para asegurarse de que México cumplirá los acuerdos y conservará el agua necesaria para proteger el sistema a largo plazo.

México y Estados Unidos firmaron en 1944 un tratado que establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México. Según el acuerdo, México se queda con dos tercios de la corriente principal del Bravo y cede a Estados Unidos el resto, que no podrá ser menos de unos 432 millones de metros cúbicos anuales. Por su parte, Estados Unidos entrega a México, cada año, mil 850 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado.

Sin embargo, desde hace años, Estados Unidos se queja de que su vecino del sur no está entregando el agua requerida. En la audiencia, Blinken dijo que México "no está cumpliendo sus compromisos de suministro de agua a EU. Actualmente, indicó, "el agua que se entrega en el compromiso quinquenal está muy por debajo de lo necesario y es poco probable que puedan hacer lo que tienen que hacer al final de los cinco años".

El secretario de Estado señaló que la administración de Joe Biden trabaja "intensamente" con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre este tema, pero que el gobierno mexicano "nos ha dicho que sus elecciones pueden ser un impedimento para que esto se haga [cumplir los acuerdos sobre el agua]. Veamos dónde estamos después del 2 de junio", cuando se realizarán las presidenciales mexicanas.

En la misma audiencia, Stanton habló sobre el nearshoring. Subrayó que "existen amplias oportunidades para que Estados Unidos y otras empresas extranjeras apuntalen sus operaciones en México", particularmente en el área de los semiconductores. Sin embargo, lamentó que directores de empresas han expresado su preocupación por "la amenaza de violencia y extorsión de los cárteles mexicanos de la droga, que el presidente [Andrés Manuel] López Obrador no ha cofrontado".

Stanton preguntó a Blinken cómo hará el Departamento de Estado para "animar a la nueva administración mexicana a contrarrestar a los cárteles de la droga y a tranquilizar a las empresas estadounidenses que evalúan la viabilidad de México como destino del nearshoring".

Blinken dijo que se ha planteado al gobierno mexicano que "hay una tremenda oportunidad para que México sea parte clave de la cadena de suministro, pero el entorno empresarial en sí mismo, incluyendo el entorno regulatorio, y asegurarse de que el sector privado pueda hacer lo que necesita es clave. Sí, el entorno de seguridad también es fundamental".