Lula y Sheinbaum acuerdan fortalecer la relación entre sus industrias
La presidenta de México convocó a la Celac a una cumbre económica por guerra arancelaria

Foto: EFE
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, acordaron fortalecer la relación bilateral en materia industrial, en una reunión que mantuvieron este miércoles en Tegucigalpa, al margen de la IX Cumbre de la Celac.
"Decidimos fortalecer aún más las relaciones entre nuestros dos países promoviendo reuniones periódicas entre nuestros Gobiernos y los sectores productivos de las industrias brasileña y mexicana", dijo el líder progresista brasileño en sus redes sociales.
Lula afirmó también que discutió sobre "la situación económica en América Latina y el Caribe, y en el mundo" con su par mexicana, con quien mantiene una clara afinidad política.
El encuentro entre los mandatarios de las dos mayores potencias económicas regionales tuvo lugar poco antes de la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Además, se produjo en mitad de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual ha impactado tanto a México como, en menor grado, a Brasil.
Lula, según anticipó el Ministerio de Exteriores de Brasil, acude a esta cumbre de la Celac con la idea de avanzar en la integración regional y para proponer una candidatura latinoamericana de consenso para la Secretaría General de la ONU, que será renovada en 2026.
En la misma línea, Sheinbaum, en el que es su segundo viaje al exterior desde que asumió la Presidencia de México el 1 de octubre de 2024, defenderá también estrechar los lazos entre los países latinoamericanos y caribeños.
En la IX Cumbre de la Celac, Honduras le traspasará la presidencia pro témpore del organismo al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Convoca en la Celac a una cumbre económica por guerra arancelaria
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó este miércoles a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China, en su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
"El día de hoy tengo una propuesta para ustedes, les invito a que se convoque a una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestra soberanía", expuso la mandataria mexicana en su discurso en Tegucigalpa, capital de Honduras.
La gobernante mexicana argumentó que la reunión buscaría "hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías" de cada país y de los acuerdos comerciales de cada uno.
"Considero que, hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos", agregó.
Ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum ha insistido en su postura de que la integración económica que México tiene con Norteamérica debe extenderse a todo el continente.
Como fortalezas económicas de Latinoamérica, enunció la existencia de 663 millones de personas jóvenes, un producto interior bruto (PIB) de 6,6 trillones de dólares y el ser la principal región exportadora neta de alimentos.
También, mencionó que América Latina tiene más del 30 % de los bosques primarios del planeta, un tercio del agua dulce, casi 20 % de las reservas mundiales de petróleo y al menos 25 % de los minerales estratégicos.
La presidenta indicó que México tiene la "premisa básica" de que una "región unida es una reunión más fuerte" que puede articular propuestas sobre comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad.
"El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente. La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad", manifestó.
Sheinbaum no mencionó explícitamente las políticas de Trump, como deportaciones masivas y los aranceles generalizados.
Pero pidió a los líderes regionales cooperar para atender la migración "desde una perspectiva humanista", con atención a las causas, como la desigualdad, desempleo y violencia.
"Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos, y la criminalización de hermanos de nuestro continente que, por alguna causa, han tenido la necesidad de migrar hacia el norte", expresó la mandataria, quien defendió que los migrantes mexicanos "sostienen una buena parte de la economía de Estados Unidos".
También rechazó las sanciones a Cuba y Venezuela, y respaldó una cumbre para la "construcción de la paz en Haití".
no te pierdas estas noticias