logo pulso
PSL Logo

Javier Milei critica interferencia estatal en inversión durante visita a España

Argentina y la transformación liderada por Javier Milei.

Por EFE

Mayo 18, 2024 07:09 p.m.

A

El presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, dijo este sábado que "en estricto rigor", lo que motiva a los empresarios españoles "es lo mismo que a todos los empresarios del mundo y a los empresarios argentinos, y es el tema del respeto del derecho de propiedad".

Milei se reunió en Madrid con representantes empresariales y bancarios de España, como parte de su visita al país para participar en un acto de la extrema derecha internacional auspiciado por el partido español Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, es su amigo personal.

En declaraciones desde Madrid al canal argentino LN+, el mandatario argentino dijo de los intereses de los empresarios españoles que participaron en el encuentro, y de los empresarios en general, que los que les motiva es que "cuando uno hace una inversión básicamente puede apropiarse de los resultados sin interferencia del Estado que venga y te lo robe".

"Si vos invertís bajo un determinado conjunto de condiciones y como te fue muy bien, entonces te suben los impuestos porque al político le parece que está mal que ganes plata. Eso es una pésima señal, es algo verdaderamente espantoso que lo único que termina de hacer es destruir la acumulación de capital, que es de hecho lo que le pasó a la Argentina en los últimos 100 años", explicó.

Porque Argentina, dijo, de ser de los países más ricos del mundo, "hoy es el 140 justamente por esta idea de combatir el capital, de la justicia social, de que donde hay una necesidad nace un derecho, y todas estas ideas socialistas espantosas que hemos abrazado en los últimos 100 años de la Argentina y que son la base, no solo de la decadencia económica, sino de una decadencia moral profunda".

Y esa decadencia moral, apostilló, "se traduce después en instituciones nefastas que hunden al país".

Milei explicó en la entrevista que la reforma económica que su Gobierno está implementado es "no solo ocho veces más grande de la de (el expresidente Carlos) Menem, que fue la más grande de la historia, sino que además tenemos pendientes más de 3.000 reformas".