logo pulso
PSL Logo

Video | Al Senado no se va a improvisar: Verónica Rodríguez

La candidata de la alianza PRI-PAN-PRD indicó que su labor será legislar, no ofrecer dádivas

Por Pulso Online

Mayo 18, 2024 03:00 a.m.

A

Verónica Rodríguez Hernández, candidata al Senado por la coalición Fuerza y Corazón por México, indicó que de ganar, estará en el Congreso para legislar, no para ofrecer obras o promesas incumplibles.

En entrevista con Pulso Online, la exdirigente estatal panista reconoció que no es fácil representar a una coalición con partidos que han sido adversarios desde hace mucho tiempo, pero indicó que la prioridad de salvar al país de un mal gobierno se ha impuesto a los intereses particulares. 

Esa misma unidad, indicó, se requiere para propiciarle una mayoría legislativa a Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición.

La entrevistada se autodescribió como producto de la cultura del esfuerzo y que no se ha aprovechado de las cúpulas.

Desdeñó los cuestionamientos de encabezar una oposición débil ante el gobierno del estado, afirmando incluso que tras señalamientos hechos desde el PAN se registraron movimientos en el gabinete gallardista.

Pese a las rencillas

Sobre la alianza que la impulsa, Verónica Rodríguez reconoció que entre militantes del PAN y del PRI hay rencillas muy antiguas, que incluso han generado pleitos familiares y que no fue fácil concretarla, pero que también ha tenido buenos resultados en San Luis Potosí, donde logró la segunda bancada en el Congreso local y un buen número de alcaldías.

Señaló que la intención es repetir esos resultados en 2024.

“No queremos solamente el Congreso del Estado, queremos varios municipios en los que sabemos que la coalición puede ganar, pero también queremos ganar lo federal”, dijo.

Indicó que es vital que su alianza conquiste la mayoría en el Congreso de la Unión, que le permita a Xóchitl Gálvez, como presidenta de la República, avanzar y concretar el desarrollo de nuestro país.

La candidata también reconoció que en sus recorridos ha detectado que la ciudadanía está desencantada de la política y de los políticos, pero también que le gustan los candidatos que caminan la calle. 

“La ciudadanía nos está exigiendo cada vez más una campaña de altura, no una campaña de show, no una campaña de eventos en los que, pues solamente van a aburrirse”, acotó.

Indicó que lo que el votante quiere escuchar es que habrá una persona que los represente en el Congreso de la Unión y que su estrategia ha sido de tierra, en las siete cabeceras distritales federales y en los municipios en los que pareciera que no llega ningún candidato.

También dijo haber detectado que en los hogares hay miedo de decir que las cosas están mal, pero en la confianza del contacto directo, los ciudadanos “nos dicen que ellos también quieren el cambio, que ellos también quieren recuperar al país, que están hartos de lo que este gobierno federal está haciendo”.

Al explicar cómo llegó a la candidatura al Senado, la entrevistada indicó que rompió la tendencia de que el líder del partido, tradicionalmente ocupaba la primera posición en la lista plurinominal para el Congreso estatal, una opción fácil y sin riesgo.

Relató que por el principio de paridad de género la dirigencia nacional panista determinó que a San Luis le correspondería designar una candidata al Senado. Aseveró que de inicio buscó que otras panistas ocuparan esa candidatura, pero tras realizar una encuesta interna, ocupó el primer sitio, con lo que obtuvo la candidatura, previa propuesta que incluyó la alerta de que debería hacer campaña. 

Va a legislar

Sobre el papel que realizará en el Senado, la entrevistada es clara: “lo que nosotros vamos a hacer en la Cámara Alta es legislar”.

Señaló que hay espacio para la gestoría, pero indicó: “tenemos que identificar muy bien con la ciudadanía qué es lo que hace cada quién, qué le compete a cada quién”.

Señaló que la ciudadanía no quiere improvisados para discutir temas delicados.

“Necesitamos llevar a gente preparada y yo no puedo llegar a pedirle a la gente su confianza y su voto si no soy alguien que pueda generar posicionamientos, sino defender los derechos y las libertades”, aseguró.

Ofreció que, de llegar al Congreso, presentará propuestas viables y rechazó que vaya a hacer propuestas engañosas.

Reiteró que al Senado irá a legislar, “no vamos a ir a hacer ni pavimentación ni hospitales o albergues”.

Se describió como una mujer de la cultura del esfuerzo, que viene desde abajo, su padre es albañil y su madre una ama de casa que la impulsaron, con mucho trabajo a labrarse una carrera universitaria.

“Hoy puedo decirle a la ciudadanía que sí se puede, las y los mexicanos somos aspiracionistas”, dijo y rechazó ser una mujer “de la cúpula”.

Admitió que el partido ha enfrentado fricciones internas, incluso en su mandato, pero las desestimó al señalar que el debate es parte de la naturaleza de los panistas.

Además, dijo confiar que ante la coyuntura actual en donde existe un bien mayor, como evitar que siga lo que calificó de un mal gobierno en México, la militancia panista se unirá.

“Hoy la nación nos está exigiendo que cerremos filas en torno a ella y es por eso que veo un PAN unido”, aseveró.

Seguridad y salud

Sobre los temas más urgentes para legislar, la candidata mencionó en primer término el de la seguridad.

De la mano de Xóchitl Gálvez, indicó, buscará garantizar la seguridad nacional, aplicando la Constitución y regresando muchos fondos que el gobierno federal quitó a las policías municipales,

También, dijo, buscará devolver la dignidad a la Guardia Nacional y a los militares, que hoy hacen cosas que no les competen.

“Necesitamos regresar a los militares a los cuarteles para que ejerzan su función adecuadamente y no creer que con los abrazos vamos a detener lo que hoy estamos padeciendo las y los mexicanos”, señaló. 

También se refirió a la salud, pues además de los saldos de la pandemia, se sufre una desastrosa situación, sin médicos ni medicinas.

Ni tan débil

Al cuestionarle el débil papel de la oposición ante el gobierno estatal, que encabezan el Partido Verde y Ricardo Gallardo Cardona, Verónica Rodríguez señaló que “el Congreso del Estado es el lugar donde tenemos que generar esa oposición”.

Consideró que esa misión se cumplía, pues indicó que en las reuniones con el grupo parlamentario, en su papel de dirigente partidista, se acordó que “había que discutir las cosas desde el principio. No buscamos llegar al show del Pleno, sino empezar en las comisiones”.

Aseguró que no hubo un solo diputado panista que no hiciera señalamientos en esas reuniones. “No veían un show en el Pleno, pero sí había una discusión en las comisiones”, aseguró.

Afirmó que también, tras señalamientos hechos por el PAN, se registraron cambios en el gabinete gallardista, concretamente en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental y la Dirección General de Pensiones.

“Se hicieron esos cambios de gabinete, porque nosotros empezamos a señalar que había ahí deficiencias”, aseguró.