logo pulso
PSL Logo

Kiev no recibe apoyo unánime

El presidente Zelenski cierra la Cumbre de Paz en Suiza seguro de que el apoyo a su causa es global

Por EFE

Junio 17, 2024 03:00 a.m.

A

Bürgenstock, Suiza.- La Cumbre de Paz para Ucrania celebrada en Suiza, que presentaba como gran hándicap la ausencia de Rusia, finalizó este domingo con un triunfo diplomático para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien logró que el apoyo a su causa no fuera solo europeo, sino global, a pesar de algunas discrepancias.

Junto a los líderes de la UE y de la OTAN, habituales aliados de Zelenski en grandes reuniones, en esta ocasión también hubo presidentes y jefes de Estado de países latinoamericanos, africanos y asiáticos, algo que el líder ucraniano deseaba para mostrar que la guerra contra Rusia no es sólo un problema continental.

“Hemos contado con la participación de presidentes y representantes a distintos niveles de 101 países y organizaciones, es un éxito, y Rusia hizo todo lo que pudo para que algunos no vinieran, pero les agradezco que hayan mostrado su independencia”, afirmó el presidente ucraniano en la rueda de prensa que concedió al final de la cumbre.

Simbólico fue que en la comparecencia final no sólo se presentaran ante los cientos de periodistas el presidente Zelenski, su homóloga suiza Viola Amherd como anfitriona o la de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, sino también figuras como el presidente chileno Gabriel Boric o el ghanés Nana Akufo-Addo.

La declaración final lograda tras la cumbre destacó precisamente la necesidad de atender esas amenazas como la seguridad nuclear y la inseguridad alimentaria, aunque en un tono relativamente moderado, ya que ni siquiera se refirió a Rusia como una fuerza agresora.

Pese a ello, no se logró que 12 países que participaron en la cumbre (con delegaciones de bajo nivel en lugar de sus jefes de Estado) firmaran el documento, entre ellos destacadas líderes regionales como Brasil, Arabia Saudí, India, Indonesia o Sudáfrica.

Esto -sumado a la ausencia de China, que en el pasado ha presentado sus propias propuestas de paz para Ucrania, o la cancelación de último minuto de la presencia del presidente colombiano Gustavo Petro- indica que el apoyo a Ucrania aún no es del todo compacto a nivel global.