logo pulso
PSL Logo

Llamado de Macron a políticos moderados para vencer a la ultraderecha en elecciones en Francia

Consecuencias de las elecciones anticipadas en Francia por Macron

Por AP

Junio 12, 2024 09:43 a.m.

A

PARÍS (AP) — El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió el miércoles a los políticos moderados de la izquierda y la derecha que se reagrupen para derrotar a la ultraderecha en las elecciones generales.

Macron, un político centralista y proempresarial, dijo que quiere que "hombres y mujeres de buena voluntad que fueron capaces de decir ´no´ a los extremos se unan para construir un proyecto conjunto" para el país.

El mandatario, con aspecto sombrío, se dirigió a los franceses por primera vez el miércoles desde que el domingo convocó elecciones anticipadas tras la contundente derrota de su parto frente a la extrema derecha en los comicios al Parlamento Europeo.

A diferencia de sus últimos discursos a la nación, en los que se centró en la guerra de Rusia en Ucrania y en cómo Europa debía forjar una política de defensa comunitaria, independiente de Estados Unidos, y aumentar las protecciones comerciales contra China, Macron se ciñó a las cuestiones internas que impulsaron el auge de la derecha, incluyendo los límites a la inmigración, la lucha contra la delincuencia y el separatismo islámico en Francia.

Macron dijo que decidió disolver la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés, porque no podía ignorar la nueva realidad política luego de que su partido proeruopeo sufrió una aplastante derrota y recibió menos de la mitad de los votos que la Agrupación Nacional con su flamante líder Jordan Bardella.

Su decisión provocó la celebración de elecciones legislativas anticipadas, tres semanas después del triunfo de la formación de ultraderecha de Marine Le Pen, Agrupación Nacional, en las europeas.

El presidente, a quien le quedan tres años de su segundo mandato, espera que, a diferencia de en los comicios de la Unión Europea, los votantes se unan para contener a la ultraderecha.

"Hoy las cosas son sencillas: tenemos alianzas antinaturales en los dos extremos, que no están casi de acuerdo en nada, salvo en los empleos a repartir, y que no podrán aplicar ningún programa", dijo Macron durante su conferencia de prensa en París.

Acerca de su propia alianza centrista, Macron indicó que "No somos perfectos, no lo hemos hecho todo bien, pero logramos resultados... y, sobre todo, sabemos cómo actuar".

La decisión del domingo de volver a llamar a las urnas a unos votantes que habían demostrado el descontento con sus políticas es un movimiento arriesgado que podría acabar con el país comandado por un gobierno de ultraderecha por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

Las posibles alianzas y el sistema de votación a dos vueltas hacen que el resultado de la votación sea muy incierto.

Macron rechazó el miércoles las críticas que apuntaban que su decisión de convocar elecciones anticipadas ayudaría a la ultraderecha a subir al poder.

"Se trata de permitir que las fuerzas políticas elegidas por los franceses puedan gobernar", afirmó durante su comparecencia, agregando que "es extraño pensar que tiene que ser la extrema derecha o los extremos políticos. O que el espíritu de la derrota esté extendido por todas partes".

"Si eso es lo que la gente teme, es el momento de pasar a la acción", declaró.

Los partidos opositores de la izquierda y la derecha se han apresurado a formar alianzas para presentar candidatos para los comicios del 30 de junio y el 7 de julio.

Aunque las profundas diferencias entre los partidos a ambos lados del espectro políticos se mantienen, las figuras destacadas que piden un frente unido parecen tener algo en común: no quieren cooperar con Macron.

Pese a las divisiones, los partidos de izquierdas acordaron el lunes e la noche formar una alianza que integra a los Verdes, a los socialistas, a los comunistas y al partido de extrema izquierda Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon.

Por su parte, Le Pen está trabajando para consolidar el poder en la derecha en un esfuerzo por llevar su triunfo europeo a terreno nacional y acercarse al poder. Se espera que Agrupación Nacional, que tiene un historial de racismo y xenofobia, consiga la mayoría de los escaños franceses en la Eurocámara, y podría llegar a ocupar 30 de los 81 asignados al país.