logo pulso
PSL Logo

Estados Unidos evalúa la aceptación de Hamás sobre un alto el fuego en Gaza

Posible alto el fuego en Gaza: tensiones entre Israel y Hamás

Por EFE

Mayo 06, 2024 01:08 p.m.

A

El Gobierno de Estados Unidos declinó posicionarse este lunes sobre la decisión del grupo islamista palestino Hamás de aceptar la propuesta para un alto el fuego en la Franja de Gaza negociada con Egipto y Catar.

"Estamos evaluando la respuesta (de Hamás) y la estamos discutiendo con nuestros aliados en la región", señaló en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El funcionario insistió que el Ejecutivo de Joe Biden considera que un "acuerdo para liberar rehenes" es la mejor opción tanto para el "pueblo palestino como para el israelí".

"Estamos trabajando en ello en tiempo real e intentando que se llegue a un acuerdo", agregó.

Las declaraciones de EE.UU. se dan poco después de que el jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, comunicara que el grupo aceptaba la propuesta para un alto al fuego, tras semanas de negociaciones en El Cairo.

Hamás hizo el anuncio en un breve comunicado en el que no ofreció más detalles, después de que el Ejército israelí ordenara a unos 100.000 palestinos en el este de Rafah evacuar la localidad ante un posible asalto terrestre.

De momento no se conocen los detalles de la propuesta, ni la postura oficial de las autoridades israelíes, aunque, según medios como la cadena pública Kan o el canal 12 de noticias, el pacto aceptado por Hamás no cuenta con la luz verde de Israel.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó el domingo poner fin a la guerra y este lunes por la mañana miles de palestinos en Rafah recibieron mensajes instándolos a desplazarse a la zona de Jan Yunis, haciendo saltar las alarmas ante la posibilidad de que el Ejército comience pronto con su anunciada invasión terrestre en el sur de Gaza.

EE.UU., férreo aliado de Israel y su principal proveedor de armamento, ha señalado que rechazará cualquier incursión militar en Rafah que no aborde las "preocupaciones humanitarias". EFE