logo pulso
PSL Logo

Retraso en Despliegue de Policía Keniana en Haití

Presidente Ruto anuncia retraso en despliegue de policías kenianos en Haití

Por AP

Mayo 25, 2024 08:50 p.m.

A

NAIROBI, Kenia (AP) — Un equipo de avanzada de la policía keniana que evaluaba la preparación previa al despliegue de una fuerza multinacional para frenar la violencia en Haití volverá a su país debido a que el despliegue planeado se retrasó por problemas logísticos.

El equipo regresará desde Haití el lunes, tras recomendar un retraso en el despliegue, el cual fue anunciado posteriormente por el presidente William Ruto.

Un funcionario keniano de alto nivel, que declinó dar su nombre debido a que no es el vocero oficial, señaló que las bases aún están en construcción y que se necesitan recursos cruciales, como vehículos, antes del despliegue de los primeros 200 policías de Kenia.

El inicio del despliegue estaba programado para esta semana, pero el presidente señaló que se retrasará tres semanas.

La base donde operará la policía está construida en cerca de 70%, y se necesitan almacenes seguros para el armamento, de acuerdo con el funcionario de alto nivel, que formó parte del equipo de avanzada.

Los policías llegaron a Haití el martes, se reunieron con la policía haitiana el jueves y con el consejo presidencial de transición el viernes.

El presidente estadounidense Joe Biden expresó el jueves su profundo aprecio por Ruto, que se encontraba en Washington en una visita de Estado, por el despliegue para sofocar la violencia provocada por las pandillas en Haití.

Estados Unidos acordó contribuir con 300 millones de dólares a una fuerza multinacional que incluirá 1.000 policías kenianos y de varios países, entre ellos Jamaica, Bahamas, Antigua y Barbuda.

Haití ha sufrido la pobreza, la inestabilidad política y los desastres naturales por décadas. La intervención internacional en el país tiene una historia complicada. Una misión de estabilización aprobada por la ONU en Haití, que comenzó en junio de 2004, se vio empañada por un escándalo de abuso sexual y la introducción del cólera, que provocó la muerte de cerca de 10.000 personas. La misión terminó en octubre de 2017.