logo pulso
PSL Logo

Reunión de líderes en Eslovaquia tras atentado contra Robert Fico

Crisis política en Eslovaquia en medio de la violencia

Por EFE

Mayo 19, 2024 01:28 p.m.

A

Praga, 19 may (EFE).- La reunión del líderes de partidos parlamentarios convocada para el martes para calmar los ánimos tras el intento de asesinato del primer ministro, Robert Fico, va a retrasarse en medio del escepticismo mostrado por varios partidos, entre ellos miembros del Gobierno.

"Los últimos días y conferencias de prensa nos han demostrado que algunos políticos son simplemente incapaces de una autorreflexión básica, incluso después de una tragedia así", ha señalado este domingo en Facebook el presidente electo, Robert Pellegrini, que junto a la aún jefa del Estado, Zuzana Caputová, convocó el encuentro.

Un hombre de 71 años disparó a Fico cuando este abandonaba el pasado miércoles un Consejo de Ministro celebrado en la localidad de Handlová, en el centro del país.

El hombre, para el que el juez ha dictado prisión preventiva, ha declarado que atacó al primer ministro porque no le gustan sus políticas.

Ha sido acusado de intento de asesinato, lo que podría acarrearle penas de entre 25 años y cadena perpetua.

El encuentro de líderes se convocó con la intención de "serenar la situación y rechazar la violencia", según dijo Caputová tras el ataque en el que Fico recibió cuatro disparos que le han dejado muy grave, aunque desde este domingo su vida ya no corre peligro.

Pellegrini, cuyo partido Hlas forma parte del Ejecutivo de nacionalistas de izquierdas y ultraderechistas, señaló que "al parecer aún no ha llegado el momento" de ese encuentro.

Pellegrini constató que "el escenario político no está preparado para la reconciliación mutua", y dijo que se ha vuelto a enrarecer el clima político, algo que se refleja en las redes sociales, donde ha habido muchas amenazas a políticos, del Gobierno y de la oposición, y periodistas tras el atentado.

La policía investiga unos cuarenta casos de intimidación y ya ha sido acusada una persona que amenazó de muerte al diputado gubernamental Richard Glück y al ministro de Interior, Matus Sutaj Estock.

El diputado opositor y ex primer ministro Igor Matovic, que lidera la formación conservadora Eslovaquia (antes OLaNO), ha pedido la dimisión de Sutaj Estock por supuesta negligencia de los guardaespaldas durante el atentado.

Esto ha generado una negativa a sentarse en una mesa redonda con Matovic por parte del vicepresidente del Parlamento y líder ultranacionalista Andrej Danko, que tampoco reconoce a la presidente Caputová como interlocutora.

Danko es líder del SNS, parte del Gobierno junto a Hlas y el partido Smer de Fico.

Danko ha repetido este domingo que "es falso pensar que una reunión reconciliará a la sociedad".

El viceprimer ministro, Robert Kalinak, que ha asumido la representación del Gobierno durante la ausencia de Fico, tampoco ha confirmado su asistencia a la reunión de líderes, y se limitó a decir que hablará por teléfono con la jefa de Estado.

Los únicos que han dicho que sí acudirán son las formaciones opositoras progresista PS y liberal SaS.

Son siete las fuerzas políticas que integran el parlamento unicameral eslovaco de 150 escaños, donde el tripartito de Robert Fico tiene una mayoría de 78 diputados.

La polarización política y social ya existente en Eslovaquia desde antes de la pandemia de la covid ha aumentado desde el regreso al poder, el pasado octubre, de Fico.

Medidas de Fico como la abolición de la Fiscalía anticorrupción, que investigaba a miembros de su partido; su plan para eliminar la radiotelevisión pública, que considera poco patriótica; o las restricciones a las ONG, siguiendo el modelo ruso, han provocado masivas protestas ciudadanas animadas por la oposición progresista.