logo pulso
PSL Logo

Avance en la construcción del Telescopio Extremadamente Grande

Último segmento para el espejo primario del telescopio gigante

Por EFE

Junio 27, 2024 11:28 a.m.

A

Berlín, 27 jun (EFE).- El Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas inglesas) ya cuenta con el último de los 949 segmentos encargados para el espejo primario del telescopio (M1), informó este jueves a través de un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), institución responsable de esta infraestructura científica.

El M1 será el espejo más grande jamás construido para un telescopio con un diámetro de 39 metros y se espera que en el año 2027 comience a utilizarse en el observatorio Paranal, en territorio chileno.

El espejo primario, estará compuesto por 798 segmentos hexagonales, cada uno de cinco centímetros de grosor y 1,5 metros de ancho.

Dichos segmentos trabajan juntos en el telescopio para recoger decenas de millones de veces más luz que el ojo humano.

Thomas Werner, jefe de proyecto en la empresa alemana SCHOTT, encargada de satisfacer las necesidades del ESO en este desarrollo del ELT, dio cuenta de su satisfacción por concluir el mayor pedido individual en la historia de su firma y agregó que "ha sido un honor para todos nosotros desempeñar un papel en la configuración del futuro de la astronomía".

Con este avance la infraestructura científica, valorada en más de 1.500 millones de euros y que se construye actualmente en el desierto chileno de Atacama, está un paso más cerca de completarse.

Según el comunicado del ESO, cuando el telescopio más grande del mundo comience a operar a finales de esta década, "será el ojo más grande del mundo para mirar al cielo y abordará los mayores desafíos astronómicos de nuestro tiempo y hará descubrimientos aún inimaginables".