logo pulso
PSL Logo

La transformación de Panamá de la mano de Thomas Christiansen

El impacto de Thomas Christiansen en la Copa América y más

Por AP

Junio 17, 2024 11:47 a.m.

A

CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — Cuando Thomas Christiansen se embarcó con rumbo a Panamá, estaba convencido de que iba a afrontar su mayor reto como entrenador. Asumía por primera vez el mando de un equipo nacional.

El técnico hispano-danés arribó en 2020 con la idea de cambiar el rumbo del fútbol panameño, y llevar al país centroamericano a su segunda Copa del Mundo.

Aunque no se logró el boleto para Qatar en 2022, Christiansen puede pregonar que en cuatro años ha alcanzado impregnar su sello personal y una nueva filosofía a la manera de jugar de Panamá.

Ahora espera mostrar algo o mucho de esa revolución en la Copa América en Estados Unidos, a la que Panamá acude por segunda vez en su historia.

En una entrevista reciente con The Associated Press, Christiansen recordó que cuando inició su trabajo en Panamá "habían muchas cosas que ajustar, pero lo más importante que teníamos era la materia base (los jugadores)".

Metió manos a una transición que ya había comenzado tras el Mundial de Rusia — la primera cita a la que se clasificó Panamá — armando un equipo con caras nuevas — Adalberto Carrasquilla y Andrés Andrade, entre ellos— pero manteniendo a varios mundialistas.

"Eso también hay que reconocer, no es que hemos empezado de cero... hoy en día siguen siendo (jugadores) importantes con la selección y eso es el legado que viene del Mundial".

"Ahí teníamos a jugadores de mucha calidad, que tenían que creer un poco más en sus posibilidades de que eran capaces de jugar de una manera ´digamos como lo que estamos haciendo ahora´", indicó. "Creo que hemos hecho mucho, pero todavía nuestro techo no lo hemos tocado".

Bastó el debut de Panamá en la visita en Jamaica en el pasado octagonal final para darse cuenta que Christiansen aplicó sus ideas de juego de inmediato. Panamá impresionó y terminó arrollando 3-0 al local.

Pese a que al final del proceso terminó cediendo la plaza del repechaje a Costa Rica, Panamá confirmó su nueva identidad. Alcanzó dos veves la fase final de la Liga de Naciones —2022 y 2023— y la final de Copa Oro de 2023.

"Le cambió una forma de querer jugar porque asume algunos riesgos que antes no tomábamos, como ir a apretar a los rivales arriba, intentar ser protagonistas desde el inicio", dij a AP el experimentado entrenador panameño Jorge Santos. "El fútbol panameño, antes de la era Christiansen, se basaba más en su velocidad, fuerza, contraatacar, esperar al rival muy atrás y a partir de allí generar situaciones".

En su fase como jugador, Christiansen, de 51 años, pasó por las categorías inferiores del Barcelona, donde conoció a Pep Guardiola, el actual técnico del Manchester City, y disputó dos partidos con el primer equipo azulgrana en la época en que era dirigido por Johan Cruyff. Estuvo mayormente en el Barcelona B desde donde pasó a préstamo a varios clubes españoles. Tras salir del Barcelona, pasó por otros equipos en Europa, hasta recalar al Bochum, donde se erigió como el máximo goleador de la Bundesliga en la temporada 2002-2003.

En sus inicios como entrenador, Christiansen llevó el ADN del Barça —el 4-3-3— al AEK Larnaca de Chipre, sacándolo dos veces subcampeón, aunque no le funcionó en en el siguiente equipo que dirigió, el Apoel de Nicosia, al que de todas maneras logró clasificar a octavos de la Liga Europa tras eliminar al Athletic Bilbao, un hito. Después condujo otros clubes, inclusive el Leeds inglés, antes de dirigir a a Panamá.

Algunas de esas ideas de la escuela del Barcelona las ha llevado a la práctica en torneos de la zona.

"Las ideas que tú puedes tener de tu época en el Barcelona, pues sí hay mucho del tema de las posiciones, el tema de los triángulos, de buscar el tercer hombre", explicó. "En general tener la posesión, ser dominador del balón, iniciar desde atrás, generar esa superioridad, es lo que intentamos".

"Creo que hemos evolucionado bien", consideró Christiansen en la entrevista.

Panamá está concentrada estos días con miras al viaje a la Copa América, luego de disputar sus dos primeros partidos de la eliminatoria mundialista con insípidos triunfos sobre Guyana 2-0 y Montserrat 3-1.

En su primera aparición en Copa América hace ocho años, debutó en su llave con un triunfo 2-1 sobre Bolivia, pero luego cayó 5-0 ante Argentina en un partido en que Lionel Messi firmó un triplete, y frente a Chile 4-2. Culminó en tercer lugar de la zona, detrás de Argentina y Chile. Bolivia fue última.

En el torneo que arranca el 20 de junio, está en el grupo de Uruguay, Bolivia y la anfitriona Estados Unidos.

El "Coco" Carrasquilla, volante creativo del Houston Dynamo y jugador más valioso en la pasada Copa Oro; el defensor Michael Murillo, del Olympique de Marsella; y el veterano arquero Luis Mejía, del Nacional de Uruguay, son las figuras a seguir.

"Es un grupo difícil, tenenos a Uruguay que está en su mejor forma después de ganar a Brasil y Argentina (en las eliminatorias sudamericanas), Estados Unidos es el gigante de nuestra zona, ya la tiene tomada la medida a México, tenemos ahí dos pesos pesados con los que tenemos que enfrentar y luego nos dejan la posibilidad de disputar esos tres puntos con Bolivia", analizó.

"En estos torneos, ojalá nosotros podamos ser el Marruecos del Mundial, dar esa alegría, esa sorpresa".