Trump: Vamos a recuperar la riqueza robada
El presidente desafía a los aliados de Estados Unidos al aumentar los aranceles al acero y aluminio

Washington.- El presidente estadounidense Donald Trump desafió abiertamente el miércoles a los aliados de Estados Unidos al aumentar a 25% los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio, al tiempo que prometía recuperar la riqueza “robada” por otros países.
“Estados Unidos de América va a recuperar mucho de lo que le fue robado por otros países y, francamente, por un liderazgo estadounidense incompetente”, dijo Trump a los periodistas. “Vamos a recuperar nuestra riqueza y vamos a recuperar muchas de las empresas que se fueron”.
Trump eliminó todas las exenciones a los aranceles que ordenó en 2018 sobre los metales, además de aumentar los impuestos de importación sobre el aluminio, que eran de 10%. Estas medidas, en virtud de una orden ejecutiva defebrero, son parte de un esfuerzo más amplio para perturbar y transformar el comercio global.
El presidente también impuso aranceles por separado a Canadá, México y China, y también tiene previsto gravar las importaciones de la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur con tasas “recíprocas” a partir del 2 de abril.
Si bien los aranceles de Trump podrían ayudar a las plantas de acero y aluminio en Estados Unidos, también podrían aumentar los precios para los fabricantes que utilizan esos metales como materias primas.
Además, los economistas han constatado que las ganancias para las industrias del acero y el aluminio se vieron más que superadas por el costo que impusieron a los fabricantes de “transformación” que utilizan sus productos.
En estas empresas, la producción cayó en casi 3.500 millones de dólares debido a los aranceles en 2021, pérdidas que superaron el aumento de 2.300 millones de dólares en la producción de aluminio y acero de ese año, según concluyó la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos en 2023.
Trump considera los aranceles como una vía para incrementar el número de fábricas en el país, y la Casa Blanca ha señalado que Volvo, Volkswagen y Honda exploran la posibilidad de aumentar su presencia en suelo estadounidense. Pero la perspectiva de precios más altos, menos ventas y ganancias menores podría hacer que algunas empresas se abstengan de invertir en nuevas instalaciones.
Los principales exportadores de acero a Estados Unidos son Canadá, México, Brasil, Corea del Sur y Japón, mientras que las exportaciones procedentes de Taiwán y Vietnam crecen rápidamente, según la Administración de Comercio Internacional. Las importaciones de China, el mayor productor de acero del mundo, son solo una pequeña fracción de las compras estadounidenses.
no te pierdas estas noticias