logo pulso
PSL Logo

Varados, sobrevivientes de naufragio

Por EFE

Junio 17, 2024 03:00 a.m.

A

Atenas, Grecia.- Un año después del naufragio del pesquero Adriana ante la costa griega, en el que murieron entre 500 y 750 personas que trataban de llegar a la Unión Europea, unos treinta supervivientes sigue atrapados en Grecia sin poder trabajar o salir del país, a la espera de si las autoridades les conceden asilo.

“Vamos a las autoridades y les preguntamos si hay alguna decisión y lo que siempre no dicen es que esperemos”, dice Zeeshan Sarwar, un paquistaní de 28 años de edad que se cuenta entre los 104 supervivientes de una de las mayores tragedias migratorias en el Mediterráneo.

El joven asegura sentir “pánico” por no poder trabajar ni saber que le deparará el futuro.

“Queremos trabajar para poder enviar dinero a nuestras familias en Pakistán”, dice por su parte Inzmam Makbul, de 22 años, que vive con Sarwar y otros supervivientes paquistaníes y egipcios en el campo de acogida de Malakasa, a las afueras de Atenas.

Makbul, que era mecánico de coches en Pakistán y que perdió a cinco amigos en el naufragio, vive desde el pasado junio en una barraca de dos habitaciones con otras tres personas.

“El campo tiene solamente un doctor para atender a más de 2.000 personas”, señala el joven, que busca salir de Grecia.