Zona fronteriza, a control militar
Ejército de EU vigilará área en la frontera con México

Washington.- Una larga franja de tierra federal a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México que el presidente Donald Trump está cediendo al Departamento de Defensa será controlada por el Ejército como parte de una base, lo que podría permitir a las tropas detener a cualquier intruso, incluyendo inmigrantes, informaron funcionarios estadounidenses a The Associated Press.
La transferencia de esa zona fronteriza al control militar -y convertirla en parte de una instalación del Ejército- es un intento del gobierno de Trump de eludir una ley federal que prohíbe que las tropas de Estados Unidos sean utilizadas en tareas policiales en suelo estadounidense.
Si las tropas están proporcionando seguridad para tierras que son parte de una base del Ejército, pueden desempeñar esa función. No obstante, un experto en poderes presidenciales dijo que es probable que la medida sea impugnada en los tribunales.
La transferencia de tierras es lo más lejos que el gobierno de Trump ha ido hasta ahora para utilizar al ejército en la seguridad fronteriza. Hasta ahora, la participación del ejército se ha limitado en gran medida a ayudar a construir o fortificar secciones del muro fronterizo y operar vuelos de deportación para enviar a los migrantes de regreso a sus países de origen o, en algunos casos, a la cárcel de la base naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba. El ejército también ha asistido a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza realizando vigilancia o tareas administrativas de respaldo.
El corredor, conocido como la Reserva Roosevelt, es una zona federal de 18.2 metros de ancho que se extiende a lo largo de la frontera desde Nuevo México hasta California, excepto donde se encuentran tierras tribales o de propiedad privada. Había sido administrado por el Departamento del Interior hasta que Trump ordenó que se transfiriera al Departamento de Defensa.
no te pierdas estas noticias