logo pulso
PSL Logo

Alerta muerte de peces en laguna

Baja dramáticamente el nivel del lago qqqqqq

Por El Universal

Junio 15, 2024 03:00 a.m.

A

Cuauhtémoc, Chih.- La Laguna de Bustillos, una de las más importantes de Chihuahua, ubicada en el Seccional Anáhuac del municipio de Cuauhtémoc, se encuentra en una de las crisis más graves que haya tenido, pues cientos de miles de peces han muerto a raíz de la falta de agua por la sequía de extrema a excepcional que azota a la entidad.

A la orilla de la laguna desde hace aproximadamente una semana, se puede observar a los peces que han muerto debido a la falta de agua y de oxígeno, ya que a raíz de que en el estado no se han registrado lluvias suficientes la capacidad de agua de la laguna bajó.

Saúl Sauzameda, presidente de Seccional Anáhuac, asegura que debido a la sequía prolongada que se presenta en Chihuahua los niveles de la laguna bajaron de forma considerable.

“Cientos de miles de peces han muerto e incluso ya tuvimos reuniones con organizaciones y niveles de gobierno por el tema de la salud, ahorita ya no es tanto el tema de la mortandad de los peces, eso es algo que no podemos evitar ni controlar, porque es meramente natural; sin embargo, lo que nos preocupa y nos tiene en esta situación es el posible brote de complicaciones de salud”, refiere.

De acuerdo con el alcalde de Seccional Anáhuac, es una situación atípica, pues a pesar de que se había registrado la disminución de agua de la laguna, no se había llegado al nivel que se tiene actualmente.

“Hace aproximadamente 30 años tuvimos una sequía prolongada y terminó secándose por completo la laguna, pero se volvió a recuperar el agua y la proliferación de peces y ahorita tenemos bastantes”, afirma.

Aunque a la fecha la laguna está a 50% de su capacidad, la gran cantidad de peces que murieron fue a causa de que comenzó a bajar el agua que almacenaba por la sequía y la falta de lluvias en esta temporada.

A decir de Saúl Sauzameda, la laguna tiene una historia milenaria, en la que, incluso, se han encontrado restos de mamut, además de ser considerada de las más grandes del país, pero también ha sido afectada por el panorama estatal de sequía, ya que en algunas partes de su extensión no supera ni siquiera los 50 centímetros de profundidad.