logo pulso
PSL Logo

Importancia de la Atención Psicológica en el Accidente de NL

Importancia del apoyo psicológico en situaciones traumáticas

Por El Universal

Mayo 25, 2024 09:05 p.m.

A

MONTERREY, NL., mayo 25 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Salud de Nuevo León hizo un llamado a testigos del accidente en San Pedro a acercarse para recibir atención psicológica y poder evitar complicaciones en su salud mental, para lo que tiene a disposición los teléfonos de la Dirección de Salud Mental y Adicciones: 81 8345 4326 y 81 8130 0008.

Al respecto, el gobernador del estado, Samuel García, destacó la importancia de esta ayuda psicológica, al señalar que platicando con familiares de las personas hospitalizadas es evidente que se enfrentará una coyuntura de salud mental porque lo que vivieron fue terrible.

En la misma línea, el mandatario estatal dijo que aún y cuando todas y todos los lesionados ya saben dónde está su familiar y que todos están estables, podrían seguir con el shock, por lo que se va a requerirán un seguimiento por supuesto físico, rehabilitación física, prótesis, clavos, temas más médicos y técnicos, pero la mente va a ser un factor clave para que salgan adelante.

Por su parte la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín dio la actualización del reporte médico: la cifra de fallecimientos se mantuvo en 9 y se han brindado un total de 206 atenciones en hospitales públicos y privados, de las que 163 personas ya fueron dadas de alta y permanecen internadas 34, algunas que están en proceso para someterse a cirugías.

El director de Salud Mental de la Secretaría de Salud, doctor Juan José Roque, dijo que es de vital importancia este apoyo psicológico el cual debe ser recibido por todas las personas involucradas en el acontecimiento, dado que puede ocasionar un estado de estrés postraumático por lo que se dará atención personalizada.

La Secretaría de Salud instó a las personas que vivieron este evento traumático a prestar atención a los síntomas de que hay consecuencias psicológicas que podrían agravar, entre ellas: recuerdos o sueños angustiantes y recurrentes de la experiencia; sensaciones de que está viviendo otra vez la experiencia; esforzarse por evitar traer a la mente esos momentos o dificultad para recordar detalles que saben que presenciaron.

Ante estos signos de alerta, la Secretaría de Salud hace el exhortó a que, ya sea la persona que vivió el suceso o personas cercanas a ésta, busquen apoyo médico profesional, ya que los síntomas pueden ir escalando a irritabilidad, comportamientos autodestructivos, falta e concentración y alteraciones en los hábitos de sueño como insomnio o estados de extrema quietud.

De no dar una atención psicológica o psiquiátrica oportuna, advierten, podría evolucionar a enfermedades mentales como ansiedad, depresión mayor, somatización, trastornos obsesivos compulsivos, delirios, trastornos conductuales o neurocognitivos o llevarlos al consumo de sustancia o desarrollar adicciones diversas.

La Secretaría de Salud recomienda estar atento a cualquier signo de alerta e incluso a pedir ayuda para asegurarse que pueda superar el evento traumático y evitar complicaciones más graves, acercándose a Centros de Salud y Hospitales.

En su intervención la Encargada del Despacho de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Dulce Alejandre destacó que la dependencia ya inició el trámite de indemnización para las familias afectadas y la próxima semana comenzarán su entrega.

Así mismo, destacó que ha brindado atención prioritaria a las 105 familias afectadas y a las 28 personas que aún se encuentran con familiares hospitalizados.

Detalló que hasta el momento se han entregado 40 aparatos de movilidad y se ha cubierto las necesidades de medicamentos, artículos de limpieza, comida e hidratación para las personas hospitalizadas y sus familiares.