logo pulso
PSL Logo

Colapsarán los municipios fronterizos

Por El Universal

Diciembre 27, 2024 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- Los municipios de la frontera norte y sur del país, así como todos lo que se encuentran en la ruta migratoria, no cuentan con los recursos extraordinarios o adicionales ni con la infraestructura, los programas con albergues y comedores que se requieren ante una posible deportación masiva de migrantes, como lo anunció el próximo presidente de EU, Donald Trump, a partir del 20 de enero de 2025.

Municipios como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nogales, Reynosa, Nuevo Laredo y Tapachula, entre otros, podrían recibir al menos medio millón de mexicanos que serían deportados en 2025 como parte del millón de repatriados con el que ha amenazado el magnate.

La organización México Evalúa expuso que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene recursos proyectados de 1.6 mil millones de pesos para 2025, una reducción aproximada de 15% (-0.3 mil millones) respecto a los 1.9 mil millones aprobados para 2024. Es el peor monto asignado en más de 18 años.

“Esta disminución podría entorpecer el control del flujo migratorio, así como la protección de los derechos de los migrantes (...) Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha amenazado con imponer aranceles de 25% a México si el gobierno no toma medidas efectivas para frenar la migración de personas hacia Estados Unidos”, señala.