logo pulso
PSL Logo

El crimen desplaza a miles en Tila, Chis.

Indígenas se convierten en rehenes de la delincuencia, por la guerra entre “Los Autónomos” y la “FAT”

Por EFE

Junio 09, 2024 03:00 a.m.

A

Yajalón, Chiapas.- Más de 4,000 indígenas choles fueron desplazados por la violencia que azota a la localidad de Tila, Chiapas, ante la presencia del grupo armado denominado ‘Los Autónomos’, quienes también son reconocidos como ‘karma’ y la ‘Fuerza Armada de Tila (FAT)’.

“Salieron de la antigua cabecera municipal de Tila. No nos esperábamos que saliera mucha gente, sabíamos que iba a haber una evacuación como de 10 o 15 familias, nada más; sin embargo, fueron camiones, camiones y más camiones de personas que llegaron”, dijo Juan Núñez Cancino, delegado de Protección Civil región Cho’l.

Añadió que tan solo en la unidad deportiva de Petlalcingo alcanzaron a dar albergue a más de 3.000 indígenas desplazados de la sureña localidad de México.

El delegado detalló que muchas de las personas exiliadas no se contabilizaron porque se refugiaron en casas solidarias en Tumbalá, Yajalón, Sabanilla, Ocosingo, Comitán, en el mismo estado de Chiapas.

Otros más, abundó, se fueron a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, ambos municipios chiapanecos; y Cancún, en el estado de Quintana Roo, en el sureste mexicano.

“En este momento prácticamente Tila está abandonado”, lamentó el funcionario.

El éxodo de las familias se da luego de que los pobladores vivieran casi cinco días atrincherados en la zozobra y el terror infundado por los grupos delincuenciales. Por ello, con la llegada de 500 miembros de las fuerzas federales y estatales ayer, los indígenas choles no dudaron en huir de su localidad.

En tanto, los militares y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Chiapas realizaron un recorrido por las calles para levantar evidencias y a su vez llevar a cabo las diligencias correspondientes por los delitos de homicidio, atentado contra la paz, entre otros.

De acuerdo con fuentes oficiales, reportaron el hallazgo de dos muertos y cinco heridos en el lugar de los hechos, uno más que murió antes de llegar al nosocomio.

No obstante, de forma extraoficial, los habitantes registran más de 10 muertos, así como violaciones a mujeres y niñas, quienes defendían su patrimonio. Ahora, el pueblo luce desolado, en las calles se encuentran las evidencias de la violencia que vivieron los pobladores de esta localidad en el sur de México por al menos 120 horas.