logo pulso
PSL Logo

El miedo pega a los migrantes y remesas

Sufren por falta de trabajo y temor a que los identifiquen como indocumentados en EU

Por El Universal

Junio 06, 2025 03:00 a.m.

A

Zacatecas, Zacatecas.- El miedo y la incertidumbre están detrás de la disminución de remesas que envían a sus familias los migrantes que trabajan en Estados Unidos.

El Universal consultó a migrantes zacatecanos. Todos coinciden en que ahora mandan menos dinero a sus familias por diferentes razones.

“Una razón de que estén disminuyendo los envíos de dinero es el temor a ser identificados [como indocumentados en Estados Unidos], otra es la falta de trabajo por la misma razón y, una más, es la seguridad económica propia, porque la gente quiere guardar lo más que se pueda por cualquier eventualidad que pueda ocurrir, dado que las redadas continúan por todo el país y la presencia del ICE [Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, por sus siglas en ingles] se ve por todas partes”, refiere Emigdio Robles, originario del municipio de Valparaíso e integrante de la Federación de Clubes Migrantes Zacatecanos del Norte de California.

Don Emigdio hace tres envíos mensuales a sus familiares; antes realizaba las transacciones en cualquier lugar, pero desde febrero comenzó a buscar lugares donde se pague mejor el dólar, ya que son variables los cobros que van de entre siete a 27 centavos por dólar.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Celia, de 39 años, relata que dejó Zacatecas hace tres años para trabajar en Estados Unidos en busca de una mejor vida, pero este año se está complicando todo: el trabajo disminuye y las rentas suben mucho.

Platica que el primer año que llegó a ese país envió dólares a su familia para la manutención de su hijo de 10 años, aunque al año siguiente logró llevárselo con asilo político. Aun así, seguía mandando dinero para construir su casa, pero dejó de enviarlo desde hace meses porque ahora prefiere ahorrar y estar preparada para lo que venga.

Miguel Moctezuma Longoria, docente investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), experto en temas migratorios, considera que la caída de remesas se debe a que “empieza a ganar el terror promovido por el presidente Donald Trump”. 

Refiere que al realizar un comparativo del primer trimestre de 2025 respecto a 2021 “se percibe una caída en la dinámica del crecimiento porcentual de 12.3%, pero, si comparamos el primer cuatrimestre correspondiente a los mismos años, la caída en la velocidad del crecimiento porcentual se eleva a 22.3%, esto indica que la reducción más drástica corresponde al mes de abril de 2025” y lo atribuye a la política de “terror” que impulsa el gobierno de Trump. 

En este momento, dice, lo importante es tomar iniciativas, y considera que, de alguna manera, el gobierno mexicano ha tratado de responder al plantear que a través de los consulados se puedan realizar los envíos; sin embargo, prevé que el plan debe ser de una visión más amplia, ya que en México hay toda una estructura, tanto de la banca comercial como la del propio gobierno del Banco del Bienestar.