logo pulso
PSL Logo

Foro Internacional sobre Ciberseguridad y Protección de Datos

Inai destaca la importancia de la ciberseguridad y protección de datos en evento internacional

Por El Universal

Mayo 21, 2024 01:38 p.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 21 (EL UNIVERSAL).- Autoridades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), participaron en la inauguración del Foro Internacional Ciberseguridad y Protección de Datos Personales 2024.

En el evento, convocado por el Poder Judicial del Estado de México, y que se desarrolló en la Ciudad de Toluca, la comisionada Josefina Román Vergara, destacó la importancia de abordar la materia en México, pues recordó el Internet y la Inteligencia Artificial tiene amplias ventajas, pero también riesgos.

"La rápida digitalización y la creciente dependencia de la tecnología han traído consigo innumerables beneficios y también nos han expuesto a una serie de riesgos y amenazas que no podemos ignorar. (...) Las autoridades tenemos un papel crucial en la creación de un entorno seguro para el manejo de los datos personales", dijo.

La Comisionada del Inai destacó que la pandemia nos hizo ver que lo virtual puede afectar la vida real, y explicó que los ataques cibernéticos tienen un costo económico significativo y afectan la confianza ciudadana en el uso de las tecnologías digitales.

"Para el Inai, garantizar la protección de los datos personales implica una urgente prioridad", puntualizó.

Al inaugurar los trabajos, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, señaló que, ante el desarrollo tecnológico, las instituciones deben contar con herramientas para combatir las amenazas a la ciberseguridad y proteger los datos personales de la población, pues se trata de un derecho humano que se debe preservar y cuidar.

"En el Tribunal del Estado de México hemos certificado varios procesos con estándares de seguridad para evitar cualquier tipo de ataque, porque manejamos información valiosa y sensible. La digitalización de la justicia nos lleva a la necesidad de proteger de ataques cibernéticos nuestra información y a tener estándares de ciberseguridad del más alto nivel", expresó.

En la inauguración, participaron también Cristel Yunuen Pozas Serrano, Consejera de la Judicatura del Estado de México; Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México; Alonso Daniel Santiago Tinajero, Director General de Bambú Mobile; Alma Contreras Garibay, titular de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad estatal, y Edgar Marín Pérez, titular de la Unidad de Transparencia del Poder Judicial del Estado México.