logo pulso
PSL Logo

Impugna Xóchitl la elección, ante INE

La excandidata presidencial pide se sancione al presidente López Obrador por su intromisión

Por El Universal

Junio 14, 2024 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz presentó una impugnación al proceso electoral para que se investigue y sancione la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen organizado.

Aclaró que no se trata de pedir la anulación de la elección, sino de que exista una sanción al mandatario por su intromisión en el proceso electoral.

Asimismo, explicó que presentó un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, con el propósito de aportar elementos a la calificación presidencial y que en los considerandos de su sentencia se tomen en cuenta sus argumentos.

Señaló que las elecciones del 2 de junio no se caracterizaron por ser limpias y de piso parejo, pues se utilizó el aparato del Estado para promover a la candidata oficial Claudia Sheinbaum Pardo.

“Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al presidente, porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas”, expuso Gálvez.

“En un partido de futbol, con dos tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El presidente siguió, siguió, siguió y algo tiene que hacer el Tribunal. El Tribunal no puede dejarla pasar”.

Xóchitl Gálvez anunció que, además, pedirá al Tribunal  Electoral investigar el uso de recursos públicos en la campaña de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, “pues el presidente presentó como propios los programas sociales y expresó que si ganaba otro partido los quitarían”.

Además, recordó que existió una clara intervención sistemática y reiterada de las y los gobernadores, quienes se dedicaron a promocionar la candidatura de Sheinbaum.

Este jueves, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mexicano concluyó que el presidente López Obrador cometió violencia política de género contra Gálvez.

El órgano, según un comunicado, determinó esta posición a raíz de “expresiones vertidas” por el mandatario en varias de sus conferencias diarias de junio y julio de 2023.

Y añadió que se produjo una “violencia simbólica” a partir del “carácter de mujer e indígena” de Gálvez porque se “reforzó” el estereotipo de “inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”.