logo pulso
PSL Logo

Especialistas denuncian precariedad en el INAH

Consecuencias de la crisis del INAH en la cultura y la historia

Por El Universal

Mayo 24, 2024 08:13 p.m.

A

Más de 50 especialistas de los campos de la arqueología, historia y antropología, entre los que destacan Bolfy Cottom, Javier Martinez Burgos, Gilberto López Rivas y Carolina Olvera Yerena firmaron un comunicado donde denuncian la precariedad e inoperatividad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en los últimos años, y expresan a los candidatos a la presidencia su rechazo por las malas prácticas que rodean al Instituto.

"El INAH y las instituciones que conformamos los sectores de cultura y ciencia, en las últimas administraciones hemos vivido condiciones difíciles e inciertas que se han acentuado, como la inoperatividad técnica que implica la carencia de infraestructura, recursos materiales, económicos y de personal, y la inseguridad imperante, que nos obstaculizan realizar nuestro trabajo para la Sociedad Mexicana", se puede leer en el comunicado.

Señalan también que el INAH se ha convertido en una oficina de trámites "centrada en proyectos impuestos y que nos obligan a afrontar un futuro con enormes riesgos".

Piden a la opinión pública, a las autoridades del sector cultural y a las candidatas y el candidato a la presidencia sumarse en la defensa de la Institución y reflexionar sobre las próximas designaciones en la Secretaría de Cultura y el INAH.

"Exhortamos a la opinión pública a unirse en la defensa de esta valiosa Institución que protege nuestra identidad y diversidad cultural; de igual manera, a la comunidad que la conforman, al sector cultura, a las candidatas y candidato a la presidencia de la República a reflexionar seria y profesionalmente sobre el futuro del INAH y la designación de quienes conducirán la Secretaría de Cultura y las instituciones del sector".

El comunicado cierra anunciando que pronto propondrán estrategias que ayuden al fortalecimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia.