logo pulso
PSL Logo

Temporal de lluvias intensas en México: alerta del Servicio Meteorológico Nacional

Precauciones ante el pronóstico de lluvias intensas

Por EFE

Junio 13, 2024 07:29 p.m.

A

Un canal de baja presión en interacción con la vaguada monzónica y dos zonas de baja presión con potencial ciclónico provocarán del 13 al 20 de junio un temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales en el oriente, sureste mexicano y la península de Yucatán, informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

La titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, indico en una conferencia que debido a la interacción de las dos bajas presiones se esperan acumulados de lluvias en el período del 13 al 20 de junio de la siguiente manera: Chiapas (700 a 800 milímetros (mm), Veracruz (450 a 500 mm), Tamaulipas y Puebla (350 a 400 mm), Hidalgo y Oaxaca (300 a 350 mm), Nuevo León y Querétaro (250 a 300 mm).

Además de San Luis Potosí, Quintana Roo y Tabasco (200 a 250 mm); Coahuila (150 a 200 mm); Estado de México, Campeche y Yucatán (100 a 150 mm) y Ciudad de México (75 a 100 mm).

Explicó que la vaguada monzónica "se extiende muy próxima a las costas del Pacífico sur mexicano y las dos zonas de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico se ubican en el Golfo de Tehuantepec y al sur de las costas de Guerrero".

El temporal de lluvias de intensas torrenciales, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo de forma gradual, "ocurrirá en el período del 13 al 20 de junio en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila", añadió Méndez Girón.

Precisó que dentro de la zona de inestabilidad del Pacífico "se espera que se desarrolle una baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Oaxaca y Chiapas y se espera que este sistema ingrese durante la madrugada del 17 de junio entre los límites de Oaxaca y Chiapas y se desplace sobre el Istmo de Tehuantepec hasta el Golfo de México durante la madrugada del 18 de junio.

"Esto favorecerá el potencial de lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y no se descarta que esta baja presión pueda desarrollar un ciclón tropical dentro de la zona de inestabilidad en el Golfo de México", expuso Méndez Girón.

Además, dijo, se espera que se desarrolle una baja presión con potencial ciclónico durante la madrugada del 18 de junio "y no se descarta la posibilidad que este sistema pudiera adquirir características de un ciclón tropical por lo cual se pide a la población estar atenta a los avisos y boletines del Servicio Meteorológico Nacional.

Este sistema de baja presión podría ingresar entre los estados de Veracruz y Tamaulipas durante el 19 de junio "ocasionando lluvias de muy fuertes a intensas" en los estados de Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

El SMN advirtió que las lluvias pronosticadas "podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones en las zonas bajas de las regiones con efectos de los sistemas meteorológicos, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros de los estados mencionadas".

Ante ese escenario, el SMN llamó a la población y a autoridades estatales y municipales "a extremar precauciones, implementar estrategias de prevención y a estar atentos a los avisos oficiales, así como a seguir las indicaciones emitidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil".

Además, llamó a las embarcaciones marítimas a extremar precauciones así como a los puertos que se encuentran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo así como a la población en general. EFE

jmrg/jrh


no te pierdas estas noticias

Propuesta de Coparmex para un Desarrollo Inclusivo

Propuesta de Coparmex para un Desarrollo Inclusivo

SLP

El Universal

Desarrollo social y económico en la propuesta de Coparmex

Temporal de lluvias intensas en México: alerta del Servicio Meteorológico Nacional

Temporal de lluvias intensas en México: alerta del Servicio Meteorológico Nacional

SLP

EFE

Precauciones ante el pronóstico de lluvias intensas

Defensa de Adrián de la Garza ante acusaciones de fraude electoral

Defensa de Adrián de la Garza ante acusaciones de fraude electoral

SLP

El Universal

Acusaciones, defensa y controversia en la elección

Claudia Sheinbaum celebra hallazgo en mina Pasta de Conchos

Claudia Sheinbaum celebra hallazgo en mina Pasta de Conchos

SLP

PULSO

Este viernes inicia su primera gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el lugar. Después de casi dos décadas del derrumbe que dejó 65 muertos en 2006, Sheinbaum resaltó que "más allá de la parte penal, hoy se está haciendo justicia a las familias al haber hecho este trabajo durante tantos años". La próxima presidenta mexicana aplaudió "la decisión del presidente López Obrador de buscar los cuerpos de los mineros y responder a la demanda de las familias", a quienes van a ir a "escuchar". El rescate de los cuerpos atrapados en la mina en 2006 fue una promesa de López Obrador, por lo que en 2019 formó un grupo de expertos internacionales para evaluar la viabilidad, y en julio de 2020 anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encargaría de las labores. López Obrador calificó esta mañana el hallazgo como “un orgullo” para su Administración por la inversión de recursos realizada, y destacó la importancia de la transición del Gobierno, pues confió en que, si no alcanzan a rescatar to