logo pulso
PSL Logo

Preocupación empresarial por reforma al Poder Judicial en México

Desarrollo del país y la reforma al Poder Judicial

Por El Universal

Junio 20, 2024 10:56 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 (EL UNIVERSAL).- Durante el primer diálogo que sostuvo la virtual mandataria Claudia Sheinbaum con la cúpula empresarial, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Rolando Vega Sáenz, le expresó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial "podría poner en riesgo su capacidad técnica, imparcialidad e independencia".

Dijo que las reformas propuestas en el plan C del presidente López Obrador "no parecen resolver el problema".

"Reconocemos que hay muchas cosas que se pueden mejorar en la implementación de justicia de los órganos reguladores, pero debemos asegurar que éstas sean congruentes con el desarrollo futuro del país y con la impartición de justicia", señaló Vega Sáenz.

Explicó que está seguro de que habrá apertura al diálogo en la discusión de la reforma al Poder Judicial.

"Lo importante es que se haga bien y que demos nuestros puntos de vista. No todo se va a tomar en cuenta, pero en lo que podamos colaborar, ayudar, encantados. La finalidad debe ser tener reformas que impulsen la inversión y generen más empleos", dijo.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, explicó que a partir de hoy los organismos del sector privado van a participar en el diálogo con legisladores en torno a las reformas que se pretenden aprobar en cuanto inicie la próxima legislatura del Congreso de la Unión.

"Tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas", afirmó.

Por ejemplo, para abordar la reforma al Poder Judicial tiene que considerarse que lo más importante es la certeza jurídica, manifestó Cervantes.

"Las fallas al sistema de justicia, que nadie puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos", dijo.

Cervantes agregó que los empresarios ofrecen "experiencia y visión para ir construyendo coincidencias desde este periodo de transición".

Además, explicó que el país enfrenta desafíos que deben atenderse, como fortalecer la seguridad, la modernización digital, el desarrollo de infraestructura, la energía, el medio ambiente y el aprovechamiento del agua.

Prometen invertir 42 mmdd

En el encuentro, los representantes empresariales prometieron realizar inversiones en el país por más de 42 mil millones de dólares en el próximo sexenio, lo que, de acuerdo con el equipo de transición de Sheinbaum, muestra la confianza que hay en el país.

Cervantes detalló que FEMSA invertirá 9 mil millones de dólares; TransCanada, 4 mil 500 millones, y México Pacific, 15 mil millones, mientras que Grupo México mantiene como "sorpresa" el monto.

Agregó que Coppel, Ternium, Enel, Iberdrola y otras empresas tendrán inversiones importantes que rebasarán los mil 500 millones de dólares.

"Hay muchas inversiones por encima de los 42 mil millones de dólares", dijo, lo que incluye inversión extranjera directa y proyectos de capital nacional.