logo pulso
PSL Logo

Retrocede 9.5% almacenamiento de las presas

Actualmente sólo 10 presas del país se ubican al 100% de llenado, lo que equivale a mil 243 Mm³

Por El Universal

Marzo 13, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- Las 210 presas de México almacenan 69 mil 381 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que corresponde a 55.4% de su capacidad total que es de 125 mil 223 Mm³. En diciembre de 2024, el volumen era de 76 mil 693 Mm³, lo que se traduce en una disminución de 9.5%.

Actualmente sólo 10 presas se ubican al 100% de llenado, lo que equivale a mil 243 Mm³, apenas 2% de almacenamiento a escala nacional, informó Daniel Arriaga de la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Hasta el 10 de marzo, había 81 presas que albergan de 75 a 100% de su capacidad, es decir, 29 mil 816 Mm³ (43% del almacenamiento nacional). Mientras que 46 presas se encuentran en la categoría de 50% a 75% de su capacidad, lo que equivale a 32 mil 624 Mm³.

Y 71 presas tienen menos de 50% de llenado, solo 5 mil 698 Mm³. Así, el promedio histórico oscila en 80 mil 013.93 Mm³, lo que representa una diferencia de 10 mil 633 Mm³ o de un déficit de 13% a nivel nacional.

El Sistema Cutzamala cuenta con un almacenamiento de 463.75 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que corresponde a 59.3% de su capacidad. Mientras que en la misma fecha del año pasado contaba con 37.1% de su capacidad, es decir, 290.22 Mm³, por lo que el almacenamiento subió 59.7%.

Así lo informó la maestra Patricia Labrado Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.

Al hacer el desglose principal, explicó que la presa El Bosque tiene un almacenamiento de 120.56 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que equivale a 59.6% de su capacidad.

Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), explicó que la presa Villa Victoria tiene un almacenamiento de 82.17 Mm³, es decir 44.2% de su capacidad. Mientras que la presa Valle de Bravo cuenta con un almacenamiento de 261.03 Mm³, o sea 66.2% de su capacidad.

Mientras que el 1 de enero de este año se registraban 501.371 Mm³, por lo que disminuyó 7.7% en los primeros tres meses de 2025, pues solo se han documentado cinco días de lluvias ligeras.

En lo que va del mes de marzo, la Conagua no registró precipitaciones pluviales en dichas presas.

Al 28 de febrero de 2025, 41% de la superficie del país registró sequía de moderada a excepcional concentrada en noroeste y norte.