logo pulso
PSL Logo

Revela Sheinabum video de llamadas de felicitación de Xóchitl y AMLO

Gálvez confirmó la molestia del líder Nacional del PAN por felicitarla

Por El Universal

Junio 13, 2024 03:30 p.m.

A
Xóchitl Gálvez-Claudia Sheinbaum / Fotos: Archivo

Xóchitl Gálvez-Claudia Sheinbaum / Fotos: Archivo

Tras la jornada electoral del 2 de junio, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México recibió las llamadas de felicitación de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez y del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En un video publicado en redes sociales, se ve como la virtual presidenta celebra con su equipo el anuncio del INE que la colocaba como la candidata que encabezaba las preferencias electorales tras la jornada electoral.

Tras el anuncio, se abraza con Mario Delgado, líder nacional de Morena, y con su esposo, Jesús María Tarriba, con quienes celebra los primeros momentos de su triunfo.

En el video se ve a Sheinbaum hablando por teléfono y se escucha "muchas gracias Xóchitl, te lo agradezco muchísimo, muy amable".

En otra parte del video, se aprecia cómo toma su celular y dice "muchas gracias Presidente", seguido de una sonrisa.

La "gritoniza" a Xóchitl

En entrevista con Carlos Loret de Mola, Xóchitl Gálvez confirmó la llamada y relató que fue corta, así como una decisión personal, pero no se pactó si se haría pública.

Luego de que se difundieran versiones de que el líder nacional del PAN, Marko Cortés, se molestara con Xóchitl Gálvez, incluso con gritos por la llamada, la excandidata presidencial recalcó que él no entendió que "ningún hombre me manda, no tenía que pedirle permiso a ninguno de ellos para felicitar a Claudia Sheinbaum".

En entrevista radiofónica, Max Cortázar, exvicecoordinador de la campaña presidencial de Gálvez confirmó la molestia del líder Nacional del PAN por felicitar a Claudia Sheinbaum tras su triunfo en las elecciones del pasado 2 de junio.

Marko Cortés por su parte, negó haberle gritado a Xóchitl diciendo que "yo no grito en ningún caso ni en ninguna reunión, he tenido muchas responsabilidades y muchos momentos complejos y eso nunca ocurre; una cosa es hablar claro, fuerte y asertivo y otra muy distinta es gritar y menos faltar al respeto".

Sheinbaum y Kamala Harris hablan

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, mantuvieron este jueves una llamada telefónica en la que dialogaron sobre la cooperación migratoria entre ambos países, el combate al narcotráfico y la importancia de las energías renovables.

La Casa Blanca detalló en un comunicado que Harris felicitó a Sheinbaum por "su histórica elección como nueva Presidenta de México" en los comicios del 2 de junio.

Según la misma nota, la vicepresidenta estadounidense "reafirmó la importancia de mantener una colaboración fuerte y una relación de amistad con México".

Ambas políticas dialogaron sobre "profundizar la colaboración entre Estados Unidos y México para abordar las causas de raíz de la migración, fortalecer los lazos comerciales y el crecimiento económico y combatir el tráfico de personas, de drogas y de armas" en la frontera común.

Sheinbaum y Harris se emplazaron también a "trabajar juntas para luchar contra la crisis climática e impulsar las energías renovables en la región".

La primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México y la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de Estados Unidos destacaron, además, la importancia de empoderar a las niñas y de que haya mujeres al frente de los puestos de liderazgo.

El Gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador ha cooperado estrechamente con la Administración de Joe Biden para frenar los flujos migratorios que atraviesan México con dirección a Estados Unidos.

Además, Biden designó a Harris como la encargada de liderar la búsqueda de inversiones privadas para el desarrollo de Centroamérica a fin de atender las causas de raíz de la migración en el continente.

Estados Unidos confía que Sheinbaum, científica de profesión, esté más abierta a potenciar las energías renovables que su antecesor, López Obrador, un firme defensor de los combustibles fósiles.