logo pulso
PSL Logo

Declaración anual del 1 al 30 de abril

Fechas y regímenes fiscales para la declaración anual

Por El Universal

Marzo 30, 2025 03:07 p.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- La declaración anual se encuentra a la vuelta de la esquina, por lo que los contribuyentes deberán presentar su declaración fiscal del 1 al 30 de abril en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Sin embargo, quienes deben presentar esta obligación fiscal en abril son aquellos contribuyentes que están registrados como personas físicas, debido a que aquellos registrados como personas morales deben presentarla hasta el 31 de marzo.

Las declaraciones cuentan con fechas diferentes dependiendo del régimen en el que estés dado de alta en el SAT y va de acuerdo con el tipo de actividad en la que desempeñes para explicarte mejor cuantos son EL UNIVERSAL realizó el siguiente recuento.

¿Qué es un régimen fiscal y para qué sirve?

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El régimen fiscal es un conjunto de derechos y obligaciones a los que se hace acreedor un ciudadano a partir de desempeñar una actividad económica específica. Lo que dependerá de sus actividades y los ingresos que percibas en determinado tiempo.

El régimen fiscal regula y organiza el sistema tributario, de manera que garantiza que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales acordes a su actividad económica, con lo que permite que el gobierno recaude ingresos para el financiamiento de servicios públicos. Los cuatro principales son:

Régimen de incorporación fiscal referente a quienes venden o prestan servicios sin un título y sus ingresos no exceden los 2 millones de pesos. Además, entran las actividades empresariales como fondas, misceláneas, salones de belleza, refaccionarias, talleres mecánicos, tintorerías, carnicerías, papelerías, fruterías, entre otras.

Actividades empresariales es para personas que realicen actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.

Arrendamiento de inmuebles para aquellas personas que rentan o subarriendas bienes inmuebles como departamentos habitacionales, locales, comerciales, bodegas, edificios, casa-habitación y terrenos.

Servicios profesionales se refiere a aquellas personas que prestan servicios profesionales de manera independiente como freelance a empresas, dependencias de gobierno o personas físicas en general.

Es importante especificar que existen 26 tipos de regímenes fiscales y son diferentes para personas físicas y morales, además de que existen aquellos sin obligaciones fiscales y los mixtos.

¿Cuáles son los regímenes fiscales para personas físicas?

Una persona física es un individuo que realiza actividades económicas de manera independiente, las cuales tienen derechos y obligaciones fiscales como el RFC, la presentación de declaraciones, según su actividad económica y su régimen. Para ellos existen;

Régimen Sueltos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios

Régimen de Arrendamiento

Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes

Régimen de los Demás Ingresos

Régimen de Ingresos por Dividendos

Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales

Régimen de Ingresos por Intereses

Régimen de Ingresos por Premios

Régimen de Incorporación fiscal

Régimen Simplificado de Confianza

Régimen de Actividades Empresariales con Ingresos a través de Plataformas Tecnológicas

Estos tienen la obligación de presentar su declaración anual en abril, así como tener su buzón tributario activado.

¿Cuáles son los regímenes fiscales para personas morales?

Una persona moral son aquellas entidades jurídicas formadas por dos o más personas físicas que realizan actividades económicas colectivas, por lo que en esta se incluyen empresas, asociaciones civiles y mercantiles. Para ellos existen:

Régimen General de Ley Personas Morales

Régimen Simplificado de Ley Personas Morales

Personas Morales con Fines No Lucrativos

Régimen de Consolidación

Régimen Residentes en el Extranjero sin Establecimiento Permanente en México

PEMEX

Sociedades Cooperativas de Producción que Optan por Diferir sus Ingresos

Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras PM

Régimen Opcional para Grupos de Sociedades

Régimen de los Coordinados

Estos tienen la obligación de presentar su declaración anual en marzo, así como tener su buzón tributario activado.

¿Qué otros tipos de regímenes fiscales existen?

Existen otros cinco tipos de régimen, los cuales no están obligados a presentar una declaración anual, ya que no cuentan con obligaciones fiscales o son mixtos, esto debido a la naturaleza de los ingresos o que su actividad permite cierta flexibilidad debido a que su régimen es mixto. Los cuales son:

Régimen Sin Obligaciones Fiscales

Régimen de Ingresos para Obtención de Préstamos

Régimen de Pequeños Contribuyentes

Régimen de las Personas Físicas con Actividades Empresariales Intermedio

Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras para Personas Físicas

¿Cómo consulto mi régimen fiscal?

Al darte de alta en el SAT deberás elegir cualquiera de los 26 tipos dependiendo a lo que te dediques para ser un contribuyente y ser acreedor de derechos y obligaciones, sin embargo, para obtener un comprobante o consultar el régimen fiscal deberás hacer lo siguiente:

Ingresar a la sección de "Mi Portal" en la página del SAT. Para acceder es necesario contar con su RFC y su Contraseña (antes CIEC).

Elegir del Menú la opción "Servicios por Internet".

Seleccionar la opción "Guía de obligaciones".

Una vez realizado lo anterior, se desplegará la información correspondiente a sus obligaciones que tiene registradas ante el RFC, así como el régimen fiscal en el cual se encuentra inscrito, mismo que deberá asentar en el comprobante fiscal.