Domingo de Ramos: Significado y tradición religiosa
Significado histórico de la entrada de Jesús en Jerusalén

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Este domingo 13 de abril se celebra el Domingo de Ramos. En esta fecha, los fieles asisten a misa portando ramos de palma, de olivo u hojas de otros árboles, los cuales son bendecidos por el sacerdote.
Una vez finalizada la celebración, los creyentes llevan los ramos a sus hogares, donde los colocan junto a cruces, crucifijos, imágenes religiosas o en sus Biblias.
El Domingo de Ramos conmemora el momento en que Jesús entró a Jerusalén montado en un burro, mientras era recibido por sus seguidores con ramos de palma y olivo. En aquel entonces las personas lo aclamaban como el Mesías.
Las palmas bendecidas durante la celebración del Domingo de Ramos tienen un valor simbólico en la tradición cristiana. En el relato bíblico, estos ramos fueron utilizados para recibir a Jesús en su entrada a Jerusalén. Por ello, representan victoria, paz y el reconocimiento de Jesús como Rey.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El Domingo de Ramos no solo conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, sino que también inicia Semana Santa. Esta fecha señala el comienzo del camino hacia la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En este contexto, obispos y sacerdotes invitan a los fieles a vivir con recogimiento y reflexión los días santos, destacando el sentido espiritual de cada celebración.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias