logo pulso
PSL Logo

Análisis de la recuperación de los mercados financieros

Retos fiscales y economía: claves para entender los mercados

Por El Universal

Junio 06, 2024 10:44 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, junio 5 (EL UNIVERSAL).- Luego del lunes negro, los mercados financieros nacionales empezaron a serenarse en la medida en que van asimilando que las perspectivas del desempeño futuro dependerán de la certidumbre que tengan los inversionistas y empresarios para continuar y aumentar sus actividades.

Así lo consideró Franklin Templeton México en un reporte titulado "Serenidad tras lunes negro" en el que se pone de manifiesto que las preocupaciones han empezado a digerirse.

Sin embargo, para la operadora de fondos de inversión, si bien aún no se recuperan los niveles perdidos con la reacción estrepitosa que tuvieron tras el resultado de las elecciones, las minusvalías son menores.

"Estamos viendo mayor serenidad, pues han estado rebotando desde los niveles del lunes. Este es un comportamiento normal, los peores días de las acciones por lo regular vienen acompañados de un rebote una vez que la fuente de la incertidumbre y el efecto que puede tener sobre la economía real empiezan a ser analizados", ponderó.

Los mercados han empezado a diferenciar por sectores, expuso, porque, aunque ya se dio un rebote, la industria de materiales es una de las más afectadas.

Mientras que el sector del consumo ya está en términos positivos, según el informe elaborado por el codirector de inversiones, Ramsés Gutiérrez.

Recomendó tener calma y esperar a que los mercados sigan tranquilizándose e incluso recuperen los niveles anteriores a la elección, ya que hay que tomar en cuenta que será hasta septiembre cuando los discursos empezarán a tomar forma.

Hacia delante con la nueva administración, previó que los retos fiscales, será uno de los elementos de los que más se estará pendiente.

Sobre todo, añadió de los renglones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con la iniciativa de reestructurar su deuda.

También del gasto en pensiones porque, advirtió, hay que ver si continúa creciendo como en los últimos años, y si se fondeará con el presupuesto federal.