logo pulso
PSL Logo

Tren Maya, un año con metas aún sin cumplir

La obra insignia de AMLO, que impulsaría el turismo, enfrenta demandas de mejor servicio

Por EFE

Diciembre 16, 2024 03:00 a.m.

A

Cancún, Q. Roo.- El Tren Maya, obra insignia del oficialismo en México, cumplió este domingo un año de operaciones, con solo un 20% de su meta de pasajeros y demandas de mejoras en el servicio, mientras el Gobierno y empresarios buscan nuevas formas de atraer a turistas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el  pasado sábado el tramo 7 del Tren Maya, con lo que queda completo el circuito de 1.554 kilómetros que conecta los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Según cifras de la empresa militar Tren Maya, en el primer año de operaciones se atendieron a 603,182 pasajeros, un 20% de los 3 millones de usuarios planteados como meta.

De los pasajeros registrados, sólo 33,547 corresponden a turistas extranjeros, 281,593 son nacionales, 167,901 locales y 120,141 adultos mayores, estudiantes, maestros y personas con discapacidad.

La obra, proyecto emblema del expresidente Andrés Manuel López Obrador para el sureste, ha sido cuestionada también por su sobrecosto de más de 500,000 millones de pesos, cuando originalmente estaban contemplados 140,000 millones de pesos.

Durante un recorrido por la estación de Cancún, EFE pudo constatar que el lugar aún se mantiene en obra y en la zona comercial solo está en operación la tienda oficial del Tren Maya con artículos promocionales. 

En el sitio, predomina el olor a pintura y cemento y el ruido de la gente trabajando.

Para el pasajero Manuel Mestre, este nuevo medio de transporte será muy importante en la región, pero actualmente tiene deficiencias que hacen difícil la experiencia para los usuarios.

Mestre lamentó que tras un año de haber iniciado operaciones, el Tren Maya aún presente problemas derivados de la falta de planeación, como la conectividad con aeropuertos y las ciudades donde están las estaciones, así como la falta de lugares para adquirir alimentos o esperar la salida del tren.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, dijo a EFE que este año ha servido para hacer un análisis no solo de la parte operativa, sino también para definir las estrategias que permitirán integrar el proyecto del Tren Maya a las estrategias turísticas del estado.