logo pulso
PSL Logo

Adolescentes nebulosos

Por Francisco Javier Salazar Soni

Abril 03, 2025 03:00 a.m.

A

¿Juventud, divino tesoro?

“Adolescencia”, la serie de Netflix está planteando dilemas interesantes en el mundo y mis alumnos de Derecho Penal se preguntan la capacidad de culpabilidad en los menores de edad. 

Olvidados los adolescentes, están “nebulosos” y no metafóricamente, su desarrollo biológico, psicológico, sexual y social están nublados por el internet y la violencia.  

La OMS, -estima que en el mundo suceden unos 193 mil homicidios cada año entre jóvenes de 15 a 29 años, lo que convierte al homicidio en una de las principales causas de muerte de las personas en este grupo de edad. La mayoría de las víctimas de homicidio juvenil son hombres, al igual que la mayoría de los perpetradores. Por cada persona joven asesinada con violencia, muchas otras sufren lesiones que requieren de tratamiento hospitalario. Los ataques con armas de fuego provocan lesiones letales con mayor frecuencia que los asaltos con puños, patadas, cuchillos y objetos contundentes-. 

Víctimas y victimarios. El año pasado en Mexico se incrementaron los delitos contra las niñas, niños y adolescentes, con respecto al año 2023: Corrupción de menores, extorsión, feminicidio, homicidio, lesiones, rapto, secuestro y tráfico de niñez y adolescencia.  

Vi la serie, para los de mi generación resultará enmarañada. Un nihilismo del ciberespacio brutal, de emojis de doble sentido, de píldoras rojas y azules, frijoles y dinamita, de violencia contra las mujeres, en donde un jovencito que es visto como un “incel” (involuntary celibate- célibes involuntarios), sufre de acoso escolar, sexual, ciberacoso y asesina a cuchilladas a una compañera del colegio.  

Más otros factores de riesgo: Déficit de atención, hiperactividad, trastorno de comportamiento disocial y otros trastornos de la conducta, contacto temprano con alcohol, drogas y tabaco, baja inteligencia y bajo rendimiento escolar, baja implicación con la escuela y fracaso escolar, desempleo y exposición a la violencia, etc.

En algo me perdí, en mis épocas había jóvenes galanes y feos, chicas guapas y feas simpáticas. Hoy están los “Incel”, los “Chad” y las “Stacy”. Los primeros creen estar genéticamente inferiores, han sido rechazados sistemáticamente y están frustrados, con experiencias pusilánimes con las mujeres “Stacy”, por eso las odian, que son mujeres populares y atractivas que se van con los Chad, chavos guapos, populares y sexualmente activos.

TAPANCO: Y me volví a perder dos veces, primero, con el famoso 80/20, ya que según solo el 80% de las mujeres se siente atraída por el 20% de los hombres, o sea, que el 80% masculino le será realmente imposible tener un vínculo amoroso, sexual, con la mayoría de las mujeres, al menos con las Stacy. Y luego, con la manósfera, una red de sitios web, blogs y foros en línea estrictamente de misoginia y oposición al feminismo.

Decía Shakespeare: “La juventud, aun cuando nadie la combata, halla en sí misma su propio enemigo”.

Definitivamente, los años maravillosos fueron los 70´y 80’. ¿Usted que opina?

X @franciscosoni