Documentales
Cada sábado, trato de generar una semillita de interés en ustedes los lectores, pues la educación ambiental se da por transmitir a más personas ese sentimiento de que los problemas de nuestro planeta nos afectan a todos desde chicos a grandes o incluso acontecimientos que no pasan en México, pueden dañarnos, ya que la Tierra es una sola y habitamos en ella.
Este fin de semana me gustaría recomendar 5 documentales y series que servirán para nutrir nuestra conciencia ecologista; invertir unos días en cultivar nuestro pensamiento para salvarnos puede ser la diferencia, pues en un mundo globalizado, ante una comunicación climática cada vez más compleja, el cine y sus imágenes tienen el potencial de ayudar a la sociedad a comprender mejor esta dramática situación.
1.- “Last and First Men (2020)”, de Jóhan Jóhansson: Un mensaje de auxilio y un ofrecimiento de ayuda, desde algún lugar fuera del Sistema Solar, emitido por los últimos humanos. La voz de Tilda Swinton narra lo que la humanidad ha sufrido durante millones de años mientras la cámara muestra imágenes de otro mundo, grabadas en 16mm y en blanco y negro, donde no se observa un ápice de vida. El mensaje es claro: estamos conectados con el resto de generaciones, pasadas y venideras. Un juego de ciencia ficción, basado en la novela de 1930 de Olaf Stapedon, La última y la primera humanidad, que obliga a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones.
2.- “Okja (2017)”, de Bong Joon-ho: La industria cárnica no solo contribuye al cambio climático como una de las principales emisoras de gases de efecto invernadero, sino que también es la principal responsable de la deforestación. Ante una necesidad cada vez mayor de transicionar hacia dietas que prioricen los componentes vegetales, películas como Okja plantean cuestiones fundamentales de nuestra época: ¿Qué tipo de relación queremos tener con el resto de los animales del planeta? ¿Podemos seguir apostando por la ignorancia selectiva con respecto a nuestra alimentación? ¿Cómo compaginar los retos climáticos y ecológicos con el modelo productivo actual? La historia de la cerda Okja y su amiga Mija es un acercamiento audiovisual a uno de los grandes problemas de nuestro tiempo.
3.- “La historia del ecologismo”: ¿Ya éramos ecologistas en la Prehistoria o en la Edad Media? ¿O esta conciencia nació durante la globalización que experimentamos hoy día? ¿Desde cuándo existe la ecología? Estas son algunas de las preguntas que trata de responder Baptista, profesor de Geografía e Historia y divulgador: partiendo de las primeras iniciativas en torno a la conciencia ecológica a lo largo del tiempo, elabora una breve historia de la ecología hasta nuestros días.
4.- “Guardianes de la biodiversidad:” Jane Goodall, una de las primatólogas más famosas del planeta, lleva décadas intentando visibilizar la importancia de conservar los hábitats naturales de todo el mundo. Aunque su trabajo se ha centrado en los primates, en este documental lanza un mensaje de esperanza sobre la protección de la biodiversidad, pero también un grito de alarma ante una situación tan alarmante como sabida: un millón de especies –una de cada ocho– están al borde de la extinción.
5.- “Mareas Ocultas (2019)”, de Mónica Cambra: La inconmensurabilidad del mar, apoyada por la belleza visual de este cortometraje, queda inundada por el desagradable contenido de las redes del barco pesquero en el que el espectador viaja durante los 10 minutos que dura el cortometraje. Peces, plantas, basura, residuos. El fondo marino se está convirtiendo en un vertedero que, más allá del factor contaminante que representa, afecta a nivel económico y emocional a aquellos que se dedican a la pesca tradicional. No hay palabras ni diálogos para narrar la crudeza de un problema como este, ya que los momentos de pausa y reflexión tras su visionado quedan asegurados.
Lo que pasa en el entorno no nos puede ser indiferente pues tenemos un compromiso con ser mejores e intentar remediar lo que mucho hemos dañado, las recomendaciones son variadas y le mostraran diferentes situaciones, la crisis ambiental va mucho más que solo la capa de ozono, el agua o el aire, estas afectaciones tienen muchos caminos que se relacionan con los gobiernos, la educación, la economía e incluso las relaciones internacionales.
Nosotros como ciudadanos comunes podemos sentirnos abrumados pues esto es algo que nos sobrepasa y en lo que no tenemos control o injerencia, sin embargo, las actividades cotidianas pueden volvernos activistas extraordinarios, no te preocupes tu como yo podemos ser guardianes del medio empezando por pensar en verde y actuando desde el hogar y oficinas.
Podemos sentirnos chiquitos o de poca ayuda, pero la verdad es que no hay tiempo y cualquier cosa que sume a mejorar debe hacerse sin pensar, pues solo cambiando el presente lograremos reverdecer el futuro.
En redes seguramente te llegaron las noticias de la ciudad de Nueva York bajo el agua, inundada debido a un huracán, una de las ciudades más impresionantes del mundo se encuentra en estado de emergencia, o también seguramente te has enterado del incendio forestal en California el cual ha arrasado con más de 72 mil hectáreas, en México por ejemplo no podemos ignorar las inundaciones y tragedias ambientales que día con día acontecen.
Hoy les invito a que con información, reflexionemos que la crisis ambiental es real y que tener acceso al mundo mediante nuestras pantallas puede hacernos sensibles a comprender y querer hacer algo por nosotros y las futuras generaciones.
Delírium trémens.- Nuevamente será reprobado en materia ambiental el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la 4T. El Fondo Monetario Internacional aplicará en breve, como parte de la evaluación que realiza del Artículo IV de su Convenio Constitutivo del FMI. Dicen los expertos que el país puede no salir bien evaluado, dada la perspectiva del gobierno y su sesgo hacia los combustibles fósiles. Consideraron que son necesarias políticas públicas en la materia, porque, aunque México ha dado pasos correctos, como la emisión de bonos verdes, estos son insuficientes.
no te pierdas estas noticias