logo pulso
PSL Logo

LO QUE REALMENTE IMPORTA

Por Juan José Rodríguez

Junio 20, 2024 03:00 a.m.

A

La aplicación estricta de las leyes penales, civiles o administrativas a los culpables y responsables de la tragedia en el antro Rich, lo sean por comisión, omisión o negligencia, debe cumplirse a cabalidad. Es ésta una importante línea de actuación oficial a cargo de la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y varias dependencias municipales, estatales y hasta federales, pero no debe ser la única. El trágico suceso que costó la vida de dos jovencitos y heridas a una decena más ha provocado un clamor social que esencialmente pide orden, seguridad, vigilancia y cero abusos. Nada de esto se conseguirá si no se le mete mano a fondo a numerosas leyes, reglamentos, circulares y criterios, y si no se intenta también un poco más de coordinación entre autoridades.

Cualquier administrador sabe que entre más complicada es la tramitología para obtener un permiso, una licencia, una autorización o una concesión, más corrupción engendra. Cuando cumplir leyes o reglamentos es tan complejo, costoso y desesperante, siempre habrá ciudadanos, lamentablemente en mayoría, dispuestos a pagar dinero bajo la mesa para acelerar sus asuntos.

Hoy día en esta ciudad, obtener la serie de licencias, permisos, vistos buenos, autorizaciones y dictámenes técnicos que se requieren para abrir una fonda, un restaurante, un antro o cosas parecidas, supone meses de costosos trámites en una decena de dependencias oficiales, municipales, estatales y federales. Es tan laberíntico, agobiante y lento el proceso, que en el fondo es una invitación mal disimulada a la corrupción. Dinero no a las arcas oficiales sino a los bolsillos de servidores públicos, desde inspectores hasta directores generales, para facilitar el trayecto y acelerar los tiempos.

Pero la cosa no para ahí: hay dependencias oficiales donde desde el principio le hacen saber al interesado que si quiere que sus gestiones caminen y lleguen a buen puerto, se tiene que “mochar” con una buena cantidad.

En el colmo de la perversión administrativa, hay oficinas que entregan permisos provisionales que se vuelven permanentes, pero para que esto suceda cada semana o cada mes hay que untar varias manos, por lo menos en Comercio Municipal, en la Dirección de Gobernación del estado, en Protección Civil municipal y estatal, y hasta en áreas de salud federales.

Nada de ser ilusos: esta es una maraña de intereses de la que se benefician funcionarios, inspectores, restauranteros, antreros, dueños de plazas o locales comerciales y hasta proxenetas. El problema es que las consecuencias cobran la vida de jóvenes inocentes.

Dejo comprometida para otro día una descripción más detallada del infierno burocrático que hay que cruzar para obtener el permiso, licencia o como se llame, y la forma tan obvia que eso se traduce en una corrupción terrible.

Por ahora les dejo un botón de muestra. Conforme la Ley de Alcoholes y sus reglamentos, la Dirección de Gobernación del Estado sólo puede otorgar permiso para la venta de bebidas alcohólicas de alta graduación siempre y cuando el interesado ya cuente con el permiso municipal que autoriza la venta de bebidas de baja graduación (cerveza). No sé a que obedezca tanto barroquismo, pero lo que sí le digo es que muchos de los restaurantes-bares y antros disfrazados de lo mismo tienen el permiso estatal que les permite ofrecer hasta mezcal y coñac, sin tener el permiso municipal previo que ordena la ley. Y lo más interesante es que esos permisos que otorga la oficina a cargo de un miembro del Clan Gallardo son únicamente verbales, nada por escrito, y cuestan varios miles de pesos a la semana.

No se trata de asfixiar la vida nocturna de la ciudad, pero sí de sacarla del desorden discrecional inducido por diversas instancias oficiales para beneficiarse corruptamente. No hay soluciones mágicas ni fáciles, pero por algo se tiene que empezar. Podría ser, por ejemplo, con que se coordinaran las diferentes dependencias de los distintos niveles de gobierno. Igualmente, estado y municipio podrían gastarse un poco de dinero en encomendar a expertos de alguna institución de educación superior un plan para reponer todo el andamiaje jurídico y tramitológico que propicia el rentable desorden que ahora se vive en ese ámbito.

Pronto volveremos sobre el tema, pero por hoy hay que insistir: si luego de lo ocurrido en el Rich, si después de perder vidas jóvenes, no se hace algo más de fondo, amplio y duradero que clausurar antros frenéticamente, todo serán fuegos artificiales. Hipocresía, falsedad y otro lance de vernos la cara de idiotas.

¿Y si los detenidos por este asunto, que encaran la posibilidad de larguísimas penas de prisión, deciden hablar, decir a quién y de a cómo, cuándo y dónde? ¿Y si tienen grabaciones, de audio o video? Estoy seguro de que hay varios involucrados que no pueden conciliar el sueño.

PURO PLAN CON MAÑA

El pleno del Congreso del Estado conocerá hoy, de manera un tanto intempestiva, una iniciativa de decreto para desaparecer el Interapas, alegando que presenta deficiencias o irregularidades en la prestación del servicio. Es decir, todo es culpa del organismo. Ni hay sequía, ni El Realito dejó de enviar agua ni los mantos acuíferos están siendo sobreexplotados.

Estos son los primeros escarceos. La iniciativa la suscriben los diputados locales del Verde, los de PT, 2 de Morena, la de Nueva Alianza y otras dos tránsfugas de sus partidos. En el mejor de los casos, el documento de trabajo se enviará hoy a comisiones, donde puede tardar semanas o meses.

En la superficie, habrá una batalla jurídica que en la opinión de un par de abogados no tiene mucho futuro, en tanto que el artículo 115 de la Constitución General de la República sigue estableciendo, en su fracción III. “Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de las aguas residuales”. Es decir, de entrada, resulta claro que si el Congreso, sea ésta o la siguiente Legislatura, aprueba la iniciativa, lo más seguro es que en tribunales federales la echen abajo y les pongan otra de tantas regañadas por tontos y tontas para legislar.

Pero si eso es en la superficie, en el fondo la lucha será eminentemente política. Esto de las apetencias estatales por el organismo operador es, como diría el poeta, “agua que viene de alberca”. Hace tres años, cuando Ricardo Gallardo Cardona y Enrique Galindo Ceballos eran gobernador y alcalde electos, el primero mandó a Héctor Serrano a decirle al segundo que, por las buenas, le avisaban que “te vamos a pedir” el Interapas. Galindo respondió algo así como “luego lo platicamos”. Pateando el bote o como haya sido, se acaba el trienio y nada. 

¿Qué busca el Ejecutivo estatal con el apoderamiento del sistema de abastecimiento de agua potable en los municipios de esta capital, Soledad y Cerro de San Pedro? La versión más extendida es que el Interapas resulta extremadamente atractivo porque un muy alto porcentaje de sus ingresos son efectivo. Dinero cash al que es muy fácil perderle la pista.

En el rollo mareador de la exposición de motivos se alega que el organismo operador tiene serios problemas financieros. Es correcto, pero lo que hay que agregar es que en los últimos años el Congreso, respondiendo a órdenes del Ejecutivo, se ha negado empecinadamente a autorizar un aumento de tarifas suficiente. Esto es como si los diputados le estuvieran apretando el pescuezo a alguien y luego le dijeran “estás respirando muy mal y por eso te vamos a castigar”.

Por lo demás, los apuros financieros del Interapas datan por lo menos de hace 9 años, cuando su junta de gobierno la encabezó el alcalde capitalino Ricardo Gallardo Juárez, cuyo hijo tuvo una oficina “extraoficial” en las instalaciones de Los Filtros, en donde junto con el ex secretario de Finanzas Chavita, hacían y deshacían.

La intención manifiesta en la iniciativa que hoy se somete a la consideración del Pleno legislativo, es que el Interapas desaparezca y que todos sus bienes y activos pasen a ser administrados por la Comisión Estatal del Agua (no los pasivos, esos se les dejan a los tres ayuntamientos), lo cual provoca horror. Con tres titulares en dos años y meses, esa dependencia ha dado muestras de una incompetencia terrible. ¿Ejemplos? Basta uno: el asunto de la planta de Tanque Tenorio.

De alguna manera en la argumentación del planteamiento se da a entender que el Interapas es insolvente. Pudiera ser, pero sus garantes, los tres ayuntamientos, son solventes.

COMPRIMIDOS

El primer cobro de las alturas al gobernador potosino por haber arrollado, atropellado y avasallado a Morena en estas tierras, no obstante ser aliados, se lo encomendaron al rudo Gerardo Fernández Noroña. Hay que reconocer la rapidez de reflejos de Gallardo Cardona para que a los pocos minutos saliera en su defensa, airadamente, la dirigente nacional del Verde, Karen Castrejón. Al día siguiente respondió el petista, pero no como se ha querido hacer creer para desdecirse, sino para reclamarle a doña Karen que hubiera recurrido a las descalificaciones personales en su contra. Habrá más episodios de estos.

El conflicto suscitado en la Escuela del Hábitat de la UASLP solo se puede entender tomando en cuenta que es el último y más resistente reducto del Villarismo. Es decir, ahí tiene metida la mano el exrector Villar Rubio, cuya influencia fue notoriamente acotada por la directora Rosa María Reyes Moreno en los últimos cuatro años. Por eso la oposición a su reelección, que sin duda acabaría con cualquier vestigio de ese ismo. Eso explica también que en una comunidad de casi dos mil integrantes, entre alumnos, maestros y personal administrativo, menos del cinco por ciento mantengan vivo el movimiento.

En su sesión ordinaria de hoy, probablemente la penúltima de su último período de sesiones, nuestros ínclitos diputados y sus contrapartes femeninas tienen la irrepetible oportunidad de despedirse con un acto de humanismo y justicia, que sin duda les será reconocido por la ciudadanía: aprobar el indulto de Sanjuana. No hay nada en su enorme expediente que haga suponer que tuvo culpa en el delito que se le imputó.

Se supone que el gobernador Gallardo Cardona y quién sabe cuántos acompañantes ya se van o ya se fueron en viaje de promoción económica a Armenia y otros lugares del medio oriente. La pregunta es qué se proponen vender o comprar, porque no parece haber mucha tela de dónde cortar. Y si la hay, no nos han enterado de nada. 

Hasta el próximo jueves.