Precesión de los equinoccios -relación con Semana Santa
La clara relación entre los movimientos del planeta y nuestra RELIGIÓN y CULTURA se hace evidente en la fiesta de SEMANA SANTA de nosotros los católicos, y esta relación ASTRONÓMICO-RELIGIOSA se basa en que el CONCILIO DE NICEA en el año 325 en que se acordó que la celebración de la RESURRECCIÓN DE CRISTO sería el primer domingo después de la primera luna llena tras el EQUINOCCIO DE PRIMAVERA, cuestión que pone en evidencia nuestra conexión con los movimientos planetarios y cósmicos que HEMOS OLVIDADO EN ESTE TIPO DE VIDA, alejados de la naturaleza y fomentado por nuestro consumismo desmedido.
En la escuela se nos enseñó a la mayoría de nosotros que la TIERRA tiene dos movimientos: ROTACIÓN, que tarda 24 horas a una velocidad aproximada de 1,600 kms. por hora y da origen al día y la noche, y TRASLACIÓN, que dura 365.25 días aproximadamente, a una velocidad promedio de 106,500 kms por hora y da origen a las estaciones del año, es decir primavera, verano, otoño e invierno a la vez de los EQUINOCCIOS y los SOLSTICIOS. Ambos movimientos en contra de las manecillas del reloj, o sea que en nuestra casa-planeta viajamos en un marco cósmico basado sólo en nuestro sistema solar a más de 108,000 kilómetros por hora sentados en nuestra silla. Otro movimiento de nuestro planeta se debe a que nuestro eje de la Tierra tiene una inclinación variable entre 22.1 y 24.5 grados en un periodo de 41,000 años; en la actualidad está en 23.5 grados, que corresponde a la latitud donde están ubicados los TRÓPICOS DE CÁNCER Y DE CAPRICORNIO. El siguiente movimiento planetario y es del que nos ocuparemos, es el llamado PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS y que toma en completar todo un ciclo precesional 25,776 años y donde más se refleja este importante movimiento del paneta es en las diferentes posiciones del NORTE ASTRONÓMICO, que en esta época es la llamada ESTRELLA DEL NORTE, que corresponde a la estrella ALFA de la constelación OSA MENOR, este norte hace 5,000 años estaba ubicado en la estrella ALFA DRACONIS, y en el año 14,000 después de cristo estará en la estrella VEGA.
Este fenómeno de la PRECESIÓN es conocido por la cultura occidental por medio del sabio griego HIPARCO desde 200 años antes de Cristo, que a su vez está basado en conocimientos de dicho movimiento por parte de los ASIRIOS Y BABILONIOS de Mesopotamia, que a su vez los transmitieron a EGIPTO y de ahí pasó el conocimiento a GRECIA. La precesión del equinoccio se define como el movimiento del eje de la Tierra en sentido de las manecillas del reloj en un círculo que dura 25,776 años, por lo que tarda en recorrer un solo grado 71.6 años, es decir una vida humana promedio, que equivale al ancho de un dedo humano contra el horizonte, así de casi imperceptible es este movimiento. Sin embargo, a pesar de haber dejado este movimiento de ser estudiado durante más de 2,000 años, actualmente se está describiendo su relación con las ERAS GLACIARES y las épocas TEMPLADAS de nuestro planeta.
Actualmente vivimos una época templada con el retiro de los hielos de la última ERA GLACIAL hace 11,000 años aproximadamente. Por lo que el cambio climático que estamos viviendo en tan sólo 150 años tiene antecedentes más en ciclos de 11 a 12,000 años y nos demuestran que la última extinción masiva debido al cambio climático fue hace 11,000 años y en el caso de nuestros países de la actual América provocó la desaparición de MAMUTS, TIGRES DIENTE DE SABLE, CAMÉLIDOS y otras muchas especies animales y vegetales que no resistieron el cambio climático de ese momento, tal y como está empezando a suceder en estos momentos en el planeta, pero a un ritmo muy acelerado de sólo 150 años por la enorme liberación de CO2 en la atmósfera por la industrialización del planeta.
En México ya se conocía este movimiento por las culturas Olmeca, Maya y Azteca, y se conocían como épocas o SOLES, de hecho hoy estamos viviendo en el QUINTO SOL. Dividían este periodo de 25,776 años en 5 partes de 5,125 años aproximadamente cada una, el 4to. ciclo empezó en el año 3,114 antes de Cristo y terminó hace 10 años, en el año 2012, y el 5to. ciclo se inició el 12 diciembre de 2012 y estaba escrito en diferentes códices mayas, y nos marca el inicio de una nueva época, que es en la que estamos viviendo. Anuncia grandes cambios en nuestra percepción del Cosmos y crisis provocadas por ese propio cambio que bien podría ser la CRISIS AMBIENTAL en la que vivimos y nosotros mismos provocamos. Además, este fenómeno de la PRECESIÓN es conocido en muchas culturas originales como son la indú, la china, la maya, la inca, las norteamericanas, etc.
Si no teníamos presente este concepto de PRECESIÓN es porque somos víctimas de ese proceso de olvido de NUESTRA RELACIÓN CON EL COSMOS, que nos tiene atrapados en la ignorancia de la Naturaleza y por lo tanto una constante agresión hacia nuestros orígenes naturales. Esta Semana Santa seamos menos consumistas que anteriores ocasiones.