logo pulso
PSL Logo

"Alberto" incrementa niveles de presas San José, El Peaje y El Potosino

Registran el triple o más del agua que tenían antes de la tormenta tropical

Por Leonel Mora

Junio 22, 2024 02:52 p.m.

A
La presa El Peaje / Foto: Alberto Martínez

La presa El Peaje / Foto: Alberto Martínez

Las tres principales presas ligadas al abasto de la capital potosina como lo son San José, El Peaje y El Potosino, dieron este sábado un salto significativo en sus porcentajes de almacenamiento de agua de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información del Agua y su Monitoreo de las Principales Presas de México.

El miércoles 19 de junio, fecha previa a las lluvias que el ciclón tropical Alberto dejó caer en el valle de San Luis Potosí, la presa de San José tenía apenas el 6.26 por ciento de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), en tanto que el reporte de este sábado 22 muestra un porcentaje de 18.80 por ciento.

El Peaje, que el día 19 tenía el 4.57 por ciento de su NAMO, ahora reporta el 14.06 por ciento de dicho nivel.

El Potosino, que el 19 de junio llegaba apenas a 0.63 por ciento de su NAMO, este sábado 22 subió a 6.07 por ciento.

Se espera que los porcentajes de los tres embalses puedan mejorar aún más por los escurrimientos tanto superficiales como subterráneos que lleguen desde las formaciones geológicas cercanas.

El embalse de Cañada del Lobo mostraba un NAMO de 23.55 por ciento, en tanto que presas más alejadas de la Zona Metropolitana como la de Ojocaliente, en Santa María del Río y la de La Muñeca, en Tierranueva, muestran porcentajes de llenado de 0.96 y 23.98 por ciento, respectivamente.

De la presa guanajuatense El Realito, extrañamente, el Sistema Nacional de Información del Agua no tiene datos disponibles.