logo pulso
PSL Logo

Costará millones alza salarial en municipio de San Luis Potosí

Análisis detallado del incremento salarial para empleados municipales

Por Leonel Mora

Mayo 20, 2024 03:00 a.m.

A

El reciente incremento salarial aprobado por todas las fuerzas políticas del Cabildo de la capital para empleados municipales podría significar una carga de poco más de cuatro millones de pesos adicionales al mes para el erario.

Con base en los datos proporcionados por el propio gobierno de la capital, existen 242 trabajadores cuyo sueldo mensual promedio es de 3 mil 357.50 pesos, lo que representa una erogación mensual de 812 mil 515 pesos y que con el incremento autorizado de 11.5 por ciento sube a 905 mil 954.22 pesos. Es decir, 93 mil 439.23 pesos más de gasto mensual para esos trabajadores.

Luego, existen 2 mil 38 empleados que ganan un sueldo promedio de 8 mil 358 pesos mensuales, lo que significa un gasto mensual de 17 millones 33 mil 604 pesos para el erario y que con el aumento de 10 por ciento para este nivel, sube a 18 millones 736 mil 864.40 pesos. Una diferencia de 1 millón 703 mil 360.40 pesos adicionales de gasto público.

Otros 2 mil 435 trabajadores ganan un promedio de 15 mil pesos mensuales, lo que genera un gasto de 36 millones 525 mil pesos cada mes, pero que con el incremento autorizado de cinco por ciento para este nivel, sube a 38 millones 351 mil 250 pesos. Es decir, un costo adicional de 1 millón 826 mil 250 pesos mensuales.

Finalmente, 623 empleados ganan un sueldo promedio de 28 mil 59.50 pesos, lo que da un gasto mensual de 17 millones 481 mil 68.50 pesos, pero que con el incremento de tres por ciento sube a 18 millones 5 mil 500.56 pesos, es decir, una diferencia de 524 mil 432.06 pesos agregados al gasto mensual.

En total, la nómina mensual promedio de 5 mil 338 trabajadores, subió de 71 millones 852 mil 187.50 pesos a 75 millones 999 mil 669.18 pesos. Es decir, un costo adicional para el erario de 4 millones 147 mil 481.68 pesos.

El incremento autorizado no alcanzó a directores ni a secretarios, considerados como funcionarios de primer nivel y cuyos sueldos promedio son superiores a los montos aquí mostrados.