logo pulso
PSL Logo

Cirugías serán más inaccesibles

Cardiólogo señala que no es solo cuestión económica, sino también de educación

Por Martín Rodríguez

Abril 14, 2025 03:00 a.m.

A

Viene un enorme reto para que aspectos médico, intervencionista y quirúrgico estén disponibles para la mayor parte de la población tanto por razones económicas como educativas y de distribución de todo ese tipo de tratamientos, advirtió Mauricio López Meneses, cardiólogo intervencionista y secretario de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Luego de su participación en la sesión estatutaria de la Sociedad Mexicana de Cardiología, que tuvo como sede en la ciudad de San Luis Potosí, explicó que también eso se debe traducir en un tratamiento más personalizado, por ejemplo, para realizar pruebas genéticas por medio de estudios bioquímicos, para determinar qué paciente necesita más tratamiento en un aspecto que en otro. 

Explica que ese reto se refiere a la investigación. 

Sin embargo, hay un avance vertiginoso en la cardiología, y ya es posible colocar catéter sin operar, una forma de trabajar que antes era técnicamente imposible, o en su caso ejercer técnicas de invasión mínima. 

Dijo que el reto del sistema de salud es que se pueda generalizar más el uso de las técnicas de avanzada. 

Advirtió que ningún sistema de salud en el mundo es del todo suficiente, porque hay dispositivos de alto costo y los pacientes requieren de varios fármacos cuya suma de costo es importante.

Recordó que el sistema de salud y educación para la población representan un costo muy importante. Dijo que algunos retos van en la parte médica, farmacológica y de dispositivos para tratar coronarias, válvulas y todo lo que se relaciona con la parte quirúrgica. 

Aseguró que la parte quirúrgica es precisamente la que tiene más avances de manera vertiginosa y eso ha permitido que se desarrolle un nivel de mayor éxito por lo que se refiere al tratamiento en las áreas médica, intervencionista y quirúrgicas.

Precisó que este avance ya se ha manifestado en que los pacientes han mejorado mucho su calidad de vida, pero todavía hay retos que tienen que ver con nuevos fármacos y con tratamientos relacionados con terapias biológicas o anticuerpos.

Dijo que hay casos en los que se puede suministrar un anticuerpo para bajar el colesterol de manera dramática y muy intensa por medio de una inyección semestral de una medicina. 

Dijo que no se duda que a futuro pudiera haber una vacuna para curar el colesterol, e incluso para curar la hipertensión, en su caso con una sola vacuna puede bastar para tener un efecto prolongado de cura a una enfermedad crónica.