logo pulso
PSL Logo

¿Cómo evitar proliferación del mosquito transmisor del dengue?

Los Servicios de Salud intensificaron las acciones preventivas en San Luis Potosí

Por Andrés Sigler

Junio 24, 2024 02:38 p.m.

A

Las acciones que están previstas para controlar el dengue en el estado se realizan todo el año, de acuerdo a la Secretaría de Salud y a pesar de que existe el riesgo de complicaciones por esta enfermedad, se intensificarán las acciones preventivas.   

La directora general de los Servicios de Salud, Ymuri Vaca mencionó que en la temporada de lluvias suelen presentarse enfermedades de las vías respiratorias, así como infecciones estomacales, por lo que aseguró, es necesario incrementar las medidas preventivas en contra del dengue para que las lluvias no causen la proliferación del mosquito transmisor.

Las recomendaciones que la Secretaría para evitar el aumento del insecto y reducir el riesgo de transmisión son evitar dejar agua estancada, cubrir depósitos de agua, voltear recipientes que puedan acumular agua, mantener contenedores de basura bien tapados, cambiar agua de floreros y macetas cada tercer día, así como podar cualquier tipo de césped o hierba.

En el informe actualizado de enfermedad por dengue de Salud se registraron 376 casos en total en toda la entidad federativa, con cincuenta casos con signos de alarma, 4 de gravedad, y cero defunciones hasta el momento.

Los síntomas principales son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y dolor retro ocular. Los casos de dengue con residencia en el estado se encuentra mayor parte en la Huasteca.