logo pulso
PSL Logo

Lluvias, con poco impacto en sequía

Aunque presas reciben el agua, seguirá el abasto subterráneo: Interapas; El Realito ya almacena 6.9 millones de metros cúbicos

Por Leonel Mora

Junio 25, 2024 03:00 a.m.

A

Interapas informó que sí se prevé potabilizar una parte del agua que logró captar la presa de San José para inyectarla a la red de distribución hidráulica, sin embargo, el abasto de la mayor parte de la capital potosina seguirá dependiendo de la extracción de los pozos profundos.

Las lluvias recientes, aunque copiosas, no implican un gran impacto para paliar la crisis hídrica que enfrenta San Luis desde el año pasado.

Hasta ayer, el principal embalse de la ciudad había llegado al 36.39 por ciento de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), lo que supera el nivel mínimo permitido para la extracción de agua, que es de alrededor del ocho por ciento.

Interapas no precisó la fecha o momento exacto en que pudiera iniciar la potabilización de agua de San José, ya que se requieren pruebas y análisis previos, aunque la planta de Los Filtros ha recibido mantenimiento regular en los últimos meses.

El organismo operador tampoco precisó si las lluvias recientes van a tener un impacto positivo en la recarga de los mantos acuíferos, pues ese es un aspecto difícil de medir.

Con independencia de Interapas, expertos señalan que la recarga de los acuíferos no es inmediata, sino que pueden pasar años para que se logre.

Al respecto, la Comisión Nacional del Agua informó que hasta ayer, la presa El Realito tenía almacenados 6.9 millones de metros cúbicos de agua, lo que la puso al 14% de su capacidad.

(Con información de Andrés Sigler)